
Hoy os vengo a hablar de Alejandra Ghersi, más conocida como ARCA, que muchos ya conoceréis pero que sin duda podríamos estar ante una de las artistas más infravaloradas de la industria.
La artista venezolana se mudó y estuvo viviendo entre Estados Unidos y Canada durante su adolescencia para finalmente establecerse en Nueva York donde tocaba la gaita y empezando su desarrollo en el synth pop bajo el nombre de Nutro.
Fue a los 17 años cuando ARCA se desarrolló como concepto y lanzo los EPs «Strech 1» y «Strech 2» allá por 2014 donde los bajos y sonidos metálicos muy saturados se mezclaban y, sobretodo en el segundo EP, aparecían influencias del Hip-Hop que consiguieron llamar la atención de Kayne West y hacerle participe del álbum «Yeezus».
Su estilo musica fue avanzado rápido y fue lanzando diversos álbumes de estudio y mixtapes como «Xen», «Mutant» y «ARCA.» donde la artista fue cambiando de temática y cuestionado la existencia del amor, rupturas y con una producción llena de sintentizadores bestiales para crear sonidos de lo más fantasiosos.
Esto fue llamando la atención de diversos artistas como FKA Twigs o Björk que la fueron uniendo a sus proyectos y gracias a su estética formó parte de campañas para marcas como Bottega Veneta o Calvin Klein poniendo como colofón artístico una producción musical que el Museo de Arte Moderno expuso en su lobby y que fue creada ya entonces con Inteligencia Artificial (IA).
En 2020 la artista consigue una nominación a los Grammy a la categoría Best Dance/Electronica Album y cuatro nominaciones en los Latin Grammy en el mismo año gracias a «KiCK i.» que recibió las mejores criticas gracias a la mezcla de idiomas, géneros y producción futurista y donde cuenta incluso con un featuring con Rosalía en «KLK» lo que la introdujo de lleno ya en nuestro país.
Ya en los últimos años la artista ha seguido recibiendo reconocimiento gracias a «KiCK ii.» donde incluso la artista recibió el reconocimiento de Lady Gaga que le encargó el remix de «Rain on Me (feat. Ariana Grande)» para el álbum colaborativo de «Dawn of Chromatica» y consiguiendo recientemente pinchar de DJ en el «Renaissance Tour» de Beyoncé como telonera.
Sin duda, una artista icónica que debería contar con una repercusión bestial pero que quizá se encuentra cómoda recibiendo reconocimiento de profesionales y siendo una de las mejores productoras y artistas de música electrónica de todos los tiempos.
Sigue leyendo...

#DISCOVER: alequi, alquimista de un sueño pixelado
alequi es un artista emergente de Madrid, característico por su capacidad para fusionar géneros como el hip-hop y la electrónica,...

REVIEW: Sincerely,. Kali Uchis nos trae un álbum que no busca la atención que se merece
Tras la exuberancia tropical de Orquídeas, Kali Uchis vuelve al inglés con un disco que renuncia al artificio, baja el volumen...

REVIEW: «Autopoiética». Mon Laferte se reinventa entre un despliegue de géneros musicales
«Cuando estaba haciendo este álbum se instaló en mí la palabra autopoiesis y quise llevarla a este trabajo de manera...

Chiche Nieto y El Bugg: El Perreo Oscuro que Sacude la Escena Urbana Española
Chiche Nieto, el artista almeriense que ha conquistado festivales como parte del equipo de RVFV, se une a El Bugg...

«KAMIKAZE»: El primer álbum de Gigi Ros
Gigi Ros es una artista multidisciplinar que irrumpe en escena con una propuesta estética y conceptual sólida, marcada por la...
