No son invitados: los artistas negros que definen la música urbana en España

Featured image for “No son invitados: los artistas negros que definen la música urbana en España”

La música afro en España ya no es una “tendencia importada”, es parte del ADN urbano de esta generación. Pero mientras el sonido se normaliza en playlists, clubs y parques, los artistas negros que lo sostienen siguen siendo tratados como invitados. Aparecen en feats para dar autenticidad, pero cuando toca programar festivales o colocar nombres en carteles, la industria los deja fuera.

En Discover MADSHION lo dijimos antes: LaBlackie, Lua de Santana y Munic HB no son moda, son presente. Y la pregunta ya no es si lo van a romper (porque lo están haciendo), sino si España está preparada para darles el lugar central que merecen.

LaBlackie y el drill sin pedir permiso

Desde Barcelona, LaBlackie redefine el drill en España. Su propuesta de sexy drill es directa, provocadora y sin miedo a incomodar. Con La Favorita y su propia gira, ha demostrado que tiene material de sobra para escenarios grandes. Aun así, los festivales siguen relegándola a espacios menores, como si su narrativa no pudiera sostener un main stage.

Lua de Santana: Galicia, Brasil y el futuro afro

Criada en Vigo, con raíces brasileñas, Lua de Santana encarna lo que significa que lo afro en España sea identidad, no estética. Su EP GINGA mezcla soul, funk y afrobeat con electrónica, y ya la ha llevado a sonar en Londres, Lisboa o París. Sin embargo, aquí su nombre aún aparece en letra pequeña. Una contradicción brutal: España presume de diversidad mientras margina a las artistas negras que están innovando de verdad.

Munic HB: vulnerabilidad afrotrap desde Sabadell

Munic HB es de los pocos que no buscan dar “el toque afro” en un feat, sino construir universos completos. Con discos como Chakra y Transition, ha mostrado un lado íntimo y vulnerable del trap y el afrobeat, que conecta con una generación de incomprendidos. Su autenticidad le da valor cultural, pero la industria sigue prefiriendo a artistas blancos que explotan lo afro como estética pasajera.

Cuando lo afro lo encarna un blanco

En una entrevista para MADSHION, le preguntamos a Suzete por referentes de música afro en España. Entre los nombres que mencionó apareció Rels B. Esa cita lo dice todo: lo afro en el imaginario colectivo sigue asociado a artistas blancos que lo popularizan, mientras los artistas negros —como la propia Suzete, LaBlackie, Lua de Santana o Munic HB— quedan fuera del foco principal. Es el ejemplo más claro de cómo la industria blanquea un sonido que no le pertenece.

Feats sí, escenarios no

El patrón es evidente: a los artistas negros se les llama para poner voz en colaboraciones, pero no se les coloca como cabezas de cartel. Es el tokenismo de manual: usarlos como símbolo de diversidad, mientras se les niega un espacio protagonista.

De Discover MADSHION al futuro

Que LaBlackie, Lua de Santana y Munic HB hayan pasado por Discover MADSHION no es casualidad. Son parte de una escena que está empujando el afro en España hacia un lugar propio, lejos del exotismo y del hype pasajero. La cuestión es si la industria va a ponerse a la altura o si seguirá explotando el afro mientras invisibiliza a quienes realmente lo sostienen.

Michaels Mads
Compartir:

Sigue leyendo...