
SANRO, con apenas 300 oyentes mensuales en Spotify, presenta su álbum debut, “LA CAÍDA DEL CIELO?”.Aunque su presencia en la escena musical es discreta, su música muestra una madurez sorprendente para alguien que aún no ha captado la atención masiva del público.
Con 10 canciones en solitario, SANRO pisa fuerte como artista en la industria. Ante un sentido estético cuidado, el conjunto artístico de portales oníricos te prepara para adentrarte a un mundo del que no quieres despertar.
Producción variada y diversa
La producción del proyecto es versátil y toma atención en los detalles sonoros. Cada canción tiene su propio enfoque y combina influencias de trap, rap clásico, electrónica,pop/rock, y reggaetón.
Los productores y el artista han cuidado especialmente los bajos y las percusiones, elementos que dan peso a canciones como “M30” y “PICHI”, donde los graves son protagonistas y crean una atmósfera envolvente.
A pesar de la diversidad de géneros, la producción logra mantener una coherencia a lo largo del proyecto. Las transiciones entre temas más suaves, como “1,2,3,4”, y otros más agresivos, como “SAN PEDRO”, son fluidas, lo que demuestra un gran cuidado en la estructura del álbum.
El uso de samples y la manipulación de sonidos en temas como “CLASE G” también hablan de una producción sofisticada, que entiende una importancia de adaptar la instrumentación con las letras.
Inseguridad, estatus y amor
Las letras en “LA CAÍDA DEL CIELO?” reflejan una dualidad interesante entre la seguridad en uno mismo y la vulnerabilidad. SANRO mezcla referencias culturalescomo la leyenda de Sant Jordi en “ROSAS Y DRAGONES”, temas universales como el amor y el progreso en “X AMOR”, y momentos introspectivos que le dan profundidad emocional al proyecto, como el caso de “ÁNGEL”.
El significado de las letras del proyecto no es únicamente narrativo, sino que funcionan como vehículos para explorar emociones y crear conexiones con el oyente.
Conclusión
“LA CAÍDA DEL CIELO?” está claramente pensado para resaltar tanto la diversidad sonora como la narrativa del álbum. Aunque es un proyecto indie y un álbum debut, se siente pulido y profesional dentro de su marco, lo que posiciona a SANRO como un artista con potencial para destacar en la escena musical.
Top Tracks: “PICHI”, “CLASE G” y la joya de la corona, “M30”.
- #DISCOVER: Lu Demie, la voz de la melancolía pop - mayo 21, 2025
- #DISCOVER: toni duart, el universo sensible - mayo 14, 2025
- #DISCOVER: Ven’nus, la voz de la introspección - mayo 7, 2025
Sigue leyendo...

Review: Judeline presenta «Bodhiria», su esperado álbum debut
Llevábamos esperando un tiempo a que la artista gaditana, Judeline, nos presentara su primer álbum y ese momento ha llegado...

Rosalía cumple 32 años y estamos de celebración
Hoy, 25 de septiembre, hace 32 años desde que nació una de las artistas más importantes, si no la que...

¿Son Azuleja, Lua de Santana y Chini Tacchini las nuevas caras de la escena femenina emergente?
La escena emergente nacional no para de crecer y de sorprender con nuevos talentos. Entre tanto tumulto destacan 3 caras...

La construcción de la identidad según Isabella Lovestory
Con el lanzamiento de su nuevo álbum, Isabella Lovestory reafirma su lugar en la escena global, transformando su música en...

Charli XCX, Sabrina Carpenter y Chappell Roan anunciadas para el Primavera Sound 2025
Un año más llega al Parc del Fòrum de Barcelona el Primavera Sound Barcelona que tendrá lugar del 4 al...
