REVIEW: «Canciones en Mi». pablopablo trae lágrimas aseguradas y el corazón en un puño.

Featured image for “REVIEW: «Canciones en Mi». pablopablo trae lágrimas aseguradas y el corazón en un puño.”

4.5 out of 5.0 stars

Este viernes 25 de mayo salía el primer disco de estudio de pablopablo, también conocido como Pablo Drexler. Te sonará por su participación en la gira de C. Tangana «Sin cantar ni afinar» o por ser el hijo de Jorge Drexler. Pero pablopablo es, ante todo, mucho, mucho más.

El músico ya había lanzado en 2022 un mixtape homónimo que presagiaba lo que iba a ser luego su identidad musical, pero llega ahora 3 años después con un álbum cuidado y pulido hasta el extremo, con una identidad visual clara y coherente estéticamente. Los 36 minutos de Canciones en Mi nos abren la puerta al universo de pablopablo, un universo que te hará emocionarte hasta el extremo y cuyo nombre proviene de la tonalidad en la que están escritas la mayor parte de canciones: en mi mayor.

En este álbum vemos la continuación de lo que empezó en 2022 pero con una notable evolución. Sonidos electroacústicos que no dejan de lado el minimalismo propio y latente del artista. Y es que no siempre son buenos los excesos. Cuando la producción y la letra es buena, menos es más.

Sencillez ante todo: la esencia de pablopablo

El disco abre con la melódica «Canciones en Mi«, con una progresión ya en la misma canción, carente de voz. Y ni falta que hace. Si te recuerda en algún punto a las composiciones de Guitarricadelafuente no estás errado, ya que Álvaro Lafuente Calvo colabora en la composición. Supone un preludio de lo que estás a punto de sentir y oír.

Continúa con «Dónde estás!«, que te dejará el corazón en un puño y te hará disfrutar de la voz de Drexler sin artificios ni sonidos de más. El disco sigue con «Todavía» y «De vez en cuando«, vuelta al acústico más puro y cuyas guitarras emocionan. En el medio nos encontramos con «Eso que tú llamas amor» donde se deja ver la producción colaborativa de Ralphie Choo y pablopablo. Sigue con «De ti«, una carta de amor abierta en la que las voces de Amaia y Drexler se funden en una sola. Quedarás prendido, como bien dice la canción.

Con la siguiente canción, «Vida nueva«, vemos una composición más potente, enérgica. Un cambio en el disco y un contraste con las anteriores canciones. Colabora en la composición Aaron Paul O’Brien. La calma vuelve con «Ojitos de Ajonjolí» y «Será X Mí», así como con «Tú te dabas cuenta?«, en cuya composición vuelve a colaborar Ralphie.

Y así llega la canción más extensa del disco «Siempre Te Quiero A Veces«, otra declaración de amor más. El álbum cierra con «Las Tuyas«, en la que pablopablo se abre en canal y nos cuenta qué se siente al ser el hijo de Jorge Drexler. En esta composición participa Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana.

Colaboración perfecta

El disco cuenta con unas colaboraciones excepcionales, perfectamente escogidas y que casan increíblemente bien con la voz del artista. La primera que conocimos fue «Eso que tú llamas amor» feat Ralphie Choo y Carín León. Fue todo un éxito y no es para menos. Con esencia de corrido y un estribillo con gancho. Las siguientes fueron «Ojitos de Ajonjolí» con Macario Martínez y «De ti» con Amaia.

En cuanto a sus colaboraciones en composición en «Canciones en Mi«, «Vida Nueva«, «Tú te dabas cuenta?» y «Las Tuyas«, Drexler se rodea de amigos y mentores, dandole aún más valor a su disco.

Concepto y estética común

Las canciones de pablopablo podrían perfectamente ser poemas. Cuidadosamente escritas, llegan hasta el corazón y cualquiera puede identificarse con ellas. Su voz rasgada solo acompaña y engrandece lo que nos cuenta, haciéndonos sentir, así mismo, pequeños. Otra curiosidad es que también hay una progresión en las portadas de los singles. Giran en torno a la misma habitación y podemos observar como el artista aparece tumbado en la cama, luego de pie, levantándose, tocando la guitarra, y va hasta la puerta, donde en un videoclip podemos ver que aparece al lado de una chica que se va moviendo por la estancia también.

Un concepto sencillo pero muy coherente con lo que nos cuenta. Sin quitarle protagonismo a los temas del disco. Un disco que en vez de Canciones en Mi podría haber sido Canciones en Mí. Está claro que Pablo Drexler lleva el arte en las venas y la música en el corazón y solo él es capaz de hacernos sentir así.

Un pablopablo más real que nunca

El disco sigue la línea que ya veníamos observando en el neo pop y urban español. Bebe mucho de los sonidos propios de Drexler, aunándolos en perfecta sintonía con los sonidos de los artistas que participan en el disco, ya sea en composición, voz o ambas.

Tanto el concepto como las letras, la producción, los sonidos, la melodía y la estética suman juntas. Ninguno tapa ni quita valor a otro. Juntos suman, no restan. Es un álbum bonito, honesto, con una capacidad increíble para conectar y una melodía que engancha.

Quizá la mayor aportación del artista con este disco sea el intimismo desde el que nos cuenta las cosas, casi susurrándolas, como contándonoslas al oído. La verdad en sus letras hace que cada canción sea universal y tenga la capacidad de conectar con quien la escucha. Nos cuenta una historia, su historia, pero ¿no podría ser acaso la de cualquiera de nosotros?

Xiana Fernández
Compartir:

Sigue leyendo...