
«N2STAL5IA» es un segundo disco que no confirma una etapa, sino que inaugura otra. Natalia Lacunza decide bajar todas las pulsaciones externas para escuchar lo que estaba ocurriendo dentro, y ese gesto sostiene todo su nuevo proyecto. Lo que encontramos no es un giro «por la cara», sino un reajuste emocional: la música se desacelera y la vulnerabilidad aparece sin pedir perdón. Con este álbum, la artista no es que busque sonar más madura; simplemente se permite serlo.
Desde el primer segundo se percibe la intención de crear un espacio donde la voz respira y las emociones mandan. No hay prisas, ni artificio, ni ecos de tendencia. Aquí manda la calma incómoda de la mitad de los veinticinco, esa edad en la que ya intuyes quién no eres, pero aún no sabes del todo quién serás. «N2STAL5IA» convierte esa incertidumbre en un universo reconocible.
UN VIAJE EMOCIONAL A LA MITAD DE LOS VEINTES
El álbum se construye alrededor de catorce temas que funcionan como pequeñas ventanas a un mismo paisaje. En ellos conviven el apego, la pérdida, la amistad y la nostalgia, no como tristeza gratuita sino como herramienta para entenderse. Es un disco que habla desde el presente, pero mirando hacia atrás con el cuidado de quien está intentando reconciliarse con todas sus versiones anteriores.

Esa visión generacional está filtrada por una sensibilidad que evita el dramatismo y abraza la honestidad. Cada canción aporta un matiz distinto de ese momento en el que las primeras caídas adultas ya duelen, pero aún hay una chispa ingenua que te empuja a seguir. Natalia no intelectualiza nada: lo canta como lo vive.
UNA PALETA SONORA QUE SE ESTRECHA PARA ABRIRSE
El sonido de «N2STAL5IA» se sostiene en un minimalismo intencionado, donde la producción deja espacio a la respiración emocional. Entre el pop alternativo, el R&B introspectivo y zonas más sintéticas, el álbum construye un ecosistema íntimo donde todo está colocado con precisión. Nada sobra, nada compite; la voz es la arquitectura principal y el resto es atmósfera.
Esa apuesta por la esencialidad permite que cada textura tenga un peso específico. Los adelantos —»Un Castigo«, «Apego Feroz«, «Otro Culito«, «Singapur«— ya sugerían este movimiento hacia lo crudo y lo directo, pero solo aquí, dentro de la narrativa completa, revelan su función: sostener el relato emocional sin eclipsarlo.
COLABORACIONES QUE SUMAN SENTIDO
Las colaboraciones del proyecto están escogidas con una lógica casi emocional más que estratégica. Jesse Baez aporta calidez y un contrapunto íntimo; BEA1991 trae una dimensión más experimental que amplía el aire atmosférico del disco; Natt Calma y Nilusi completan este mapa afectivo desde latitudes distintas que dialogan con el viaje personal que propone Natalia.
Son featuring que no buscan espectáculo, sino presencia. Cada colaboración se siente como una voz invitada a entrar en el cuarto emocional del álbum, no para transformarlo, sino para acompañarlo. Este enfoque convierte al disco en un espacio compartido, pero nunca diluido.
UN PROYECTO QUE PIDE TIEMPO Y LO DEVUELVE
«N2STAL5IA» no está pensado para escuchas fugaces ni playlists de fondo. Es un álbum que exige detenerse, prestar atención y concederle espacio, porque su fuerza aparece cuando lo escuchas sin prisa. A diferencia de la lógica del single inmediato, aquí las canciones crecen en conjunto, se necesitan unas a otras y construyen una experiencia emocional completa.
Con este trabajo, Natalia adapta su lenguaje artístico a una etapa más honesta y pausada. No se encierra en una versión de sí misma, pero tampoco busca una ruptura forzada; simplemente se alinea con lo que está viviendo. Es su álbum más coherente, más íntimo y más afilado hasta ahora, y confirma su lugar como una de las voces generacionales más sensibles del pop español.
2026: LA NOSTALGIA EN DIRECTO
La gira de 2026 promete llevar este universo a un directo más orgánico, más físico y más banda. Natalia recupera parte de su equipo anterior para dar forma a un show que prioriza la musicalidad y el pulso emocional por encima del artificio. No es una puesta en escena grandilocuente, sino un espacio donde el álbum respira y encuentra nueva dimensión.

Las principales ciudades del país serán testigo de esta etapa, que llega como una invitación a vivir el disco desde otro ángulo: desde el temblor, desde la carne, desde la cercanía. Si «N2STAL5IA» es un viaje interior, la gira será su amplificación.
- «La Ironía Del Querer»: el pop-rock a la fragilidad del amor de Samuraï - noviembre 22, 2025
- Natalia Lacunza: El ruido se apaga y empieza «N2STAL5IA» - noviembre 22, 2025
- Adiós a Luna Ki: la nueva Luna se muestra más cruda, directa y emocional en su nueva etapa - noviembre 20, 2025
Sigue leyendo...

El «SAN JORGE TOUR» de Recycled J: de la leyenda a los escenarios
Después del éxito de «SAN JORGE» en las listas, Recycled J no podía hacer otra cosa que elevar ese éxito...

Rauw Alejandro y su nueva etapa: «Cosa Nuestra: Capítulo 0»
El universo de Cosa Nuestra no se detiene. Tras arrasar con su quinto álbum, ya nominado al Latin Grammy y a los...

Agenda de conciertos y festivales de julio a septiembre de 2024 en Madrid
Ha llegado julio, y como sabéis la capital en verano está algo más parada en tema conciertos, pero aun así,...

Lola Indigo nos muestra a Mimi en su nuevo documental
El lunes se estrenó en Movistar+ “Lola Indigo: GRX» un documental donde la granadina nos muestra el proceso de creación...

Bb trickz pide perdón: de la guerra a Bad Gyal, Yung Beef y Grimey
La rapera más polémica del trap español vuelve a estar en boca de todos. Bb trickz ha publicado un comunicado en vídeo...
