
La presión funciona, y esta vez ha sido desde dentro. Un grupo de artistas del cartel del Sónar 2025 ha lanzado un manifiesto en el que denuncian públicamente la conexión del festival con el fondo de inversión KKR, implicado en actividades económicas vinculadas con el genocidio contra el pueblo palestino. La carta está firmada por más de 30 nombres del panorama cultural y musical, entre ellos Samantha Hudson, Maria Arnal, Alizzz, Mushkaa, Tarta Relena, Cora Novoa, Lucient o Desilence.
Hace semanas, varios colectivos pro Palestina alertaron de que Superstruct Entertainment, empresa que controla festivales como Sónar, cuenta entre sus inversores con KKR. El dato encendió todas las alarmas: ¿cómo puede un festival que se vende como espacio de innovación y compromiso social estar financiado por fondos que alimentan estructuras opresivas?
Divisiones, cancelaciones y una reacción poco firme
A raíz de la denuncia pública, algunos artistas cancelaron su participación de forma inmediata como gesto político. Otrxs decidieron quedarse, pero con una idea clara: presionar desde dentro. En un primer momento, las respuestas del equipo del Sónar fueron ambiguas, lo que aumentó la desconfianza. Pero a medida que el debate crecía entre bastidores, surgió algo que pocas veces se da en un macrofestival: una asamblea real entre artistas y organización.
Fue entonces cuando comenzaron los encuentros entre trabajadorxs del festival y artistas firmantes, con el objetivo de entender las implicaciones del boicot cultural promovido por la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), y ver si era posible tomar medidas reales más allá del postureo institucional.
Un giro inesperado: acciones concretas desde el Sónar
Contra todo pronóstico, el festival respondió. Tras semanas de reuniones, presiones colectivas y retirada de artistas, Sónar se comprometió públicamente a:
- Condenar el genocidio palestino
- Romper relaciones con KKR y desvincularse de sus actividades
- Eliminar patrocinios de Coca-Cola y McFlurry
- Colaborar con el Ajuntament de Barcelona para evitar stands israelíes o de empresas armamentísticas
- Organizar un fórum crítico en el festival sobre el conflicto y la financiación cultural
- Hacer donaciones a ONGs que trabajan en Gaza y Cisjordania
Estas acciones no borran la relación estructural con Superstruct, pero marcan un precedente. En palabras del comunicado: “Para nosotrxs, supone un cambio de paradigma que un macrofestival se reúna en asamblea con lxs artistas para debatir cómo se estructura el mundo y nuestra incidencia en él.”
La música como herramienta política
Este comunicado es más que una denuncia: es una llamada a transformar el modelo cultural desde las entrañas. Lxs firmantes reconocen que han aprendido del movimiento BDS, pero también señalan la importancia de espacios donde el diálogo directo con las instituciones permita generar cambios sin caer en dinámicas punitivas o simbólicas.
No es casualidad que esta conversación esté ocurriendo ahora. En plena ola de crítica a festivales y empresas culturales que se lavan la cara con discursos vacíos mientras aceptan dinero de fondos sucios, este gesto colectivo pone en jaque la legitimidad de muchos players de la industria musical. La pelota ya no está solo en la cancha del público: son los artistas quienes están marcando el nuevo rumbo.
El futuro será incómodo o no será
El manifiesto cierra con gratitud hacia quienes se han retirado del festival, dejando claro que el compromiso es con la causa, no con el escenario. También señala que este proceso fue deliberadamente llevado fuera del ruido de las redes sociales, para poder pensar en colectivo y actuar con tiempo, sin reducirlo todo a un tuit.
El debate sigue abierto. ¿Puede un festival que depende de un fondo como KKR reinventarse de verdad? ¿Qué responsabilidad tienen lxs artistas que forman parte de estos espacios? Y lo más importante: ¿cómo afecta todo esto a cómo consumimos música?
En palabras de lxs firmantes: “Estamos preparados para ver cómo esta sacudida alcanza también a otros festivales y plataformas.”
Sigue leyendo...

Metrika presenta su último disco en Shoko Madrid
Tras un tiempo de espera desde el anuncio, por fin hemos podido disfrutar del concierto de Metrika en Shoko, con...

“MANIFESTING 20-05”, el sueño de Feid con Yandel
Feid y Yandel han lanzado hoy “MANIFESTING 20-05”, su nuevo proyecto colaborativo con cinco temas de puro reggaetón. El colombiano y el...

Bad Gyal y su dancehall que arrasa en España
El dancehall nace en Jamaica como evolución del reggae, que todos conoceréis en gran parte por Bob Marley. Este género...

Almácor llena su primer concierto en Madrid
Ya habíamos podido escuchar a Almácor en el escenario del Benidorm Fest 2024, pero ahora le tocaba llenar su primera...

San Isidro vuelve a apostar por el género urban un año más
Las fiestas de San Isidro ya están aquí y, como viene pasando en los últimos años, han dejado claro que...
