El icónico festival Lollapalooza París regresa con fuerza al Hipódromo de París-Longchamp del 18 al 20 de julio de 2025, después de una pausa en 2024 debido a los Juegos Olímpicos. Esta sexta edición promete tres días de música, cultura y experiencias únicas que pondrán a París nuevamente en el epicentro de la música internacional.
El festival ha revelado una alineación estelar que incluye a gigantes de la música como David Guetta, quien se presentará el sábado 19, y Justin Timberlake, que cerrará el evento el domingo 20. También destacan Olivia Rodrigo, la banda surcoreana IVE o el rapero Macklemore.
Otros nombres a tener en cuenta son Raye, Tems, The Last Dinner Party y el DJ francés Trym, además de una mezcla de talentos emergentes como Benson Boone o Lola Young. Pese a que el propio festival cuenta con ediciones en Latinoamérica como lo son Chile o Argentina, el Lollapalooza París 2025 contará con la participación de artistas latinos como Feid o Nathy Peluso.
La música electrónica también tendrá un papel crucial en el festival, con un cartel dedicado y artistas como John Summit, Mathame, Funk Tribu, Gordo y Busy P.
Las entradas para el festival están a la venta, con opciones de pases de un día o tres días. Lollapalooza París se ha consolidado como una experiencia imprescindible para los amantes de la música y la cultura, y con esta edición en 2025 promete ser inolvidable.
Breve historia del Lollapalooza
Lollapalooza nació en Phoenix, Arizona, el 18 de julio de 1991, y rápidamente fue catalogado por MTV como «la gira del verano». Originalmente diseñado como un festival indie/rock, realizó su primera edición en Seattle, el 28 de agosto de ese mismo año. Tras años de evolución, el evento se ha internacionalizado en 2011 con su debut en Santiago de Chile, seguido de versiones anuales en Brasil, desde 2012, y Argentina, desde 2014.
En Europa, Lollapalooza se estrenó en 2015 en Berlín, en el histórico Aeropuerto de Tempelhof, y ha mantenido su presencia en ciudades como París y Estocolmo. Además, desde 2005, la versión de Chicago en Grant Park se ha convertido en un festival a escala mundial, lo que lo consolida como un evento de referencia a nivel global, musical y cultural.