#DISCOVER: Korashe, cuando el crecimiento personal suena a libertad

Featured image for “#DISCOVER: Korashe, cuando el crecimiento personal suena a libertad”

Desde Málaga, Korashe da forma a una propuesta única en la carga identidad y fusión cultural. Su universo creativo nace desde una inquietud temprana por el arte, que ha desembocado en un sonido donde a través de sus raíces fusiona urbano, pop alternativo, electrónica y pinceladas de flamenco.

Nacida y criada entre la cultura española y la marroquí, su viaje musical arranca en 2022 con “De Mí”, su primer sencillo. Este se presenta como una carta de presentación íntima, nacida en plena cuarentena y producida junto a Kfé, quien continúa a su lado hasta hoy. Juntos han ido esculpiendo una estética sonora muy particular, sin prisa, sin molde.

El camino artístico de Korashe se solidifica en unos sencillos lanzados en 2023, llamados “QUEMANDO FLORES” y “EGO”. En ellos se puede observar esas influencias andaluzas mediante sonidos de palmas, que se fusionan entre sintetizadores que demuestran un cambio natural.

Cómo duele si es tan bonito: sin etiquetas y a la aventura

En 2024, Korashe presenta su álbum debut, Cómo duele si es tan bonito. Concebido inicialmente como un proyecto más vinculado al folclore andaluz, con pinceladas urbanas y sutiles toques de autotune, el disco fue evolucionando hacia un enfoque mucho más experimental, emocional y libre. El resultado es una obra que se mueve entre la contradicción y el equilibrio, entre lo íntimo y lo visceral.

Desde su primera pista, homónima al álbum, se despliega una sensibilidad cruda y sincera. Sin embargo, el rumbo cambia de inmediato con “Niko Bellic”, un tema rompedor con bases de rap y una actitud desinhibida que anticipa la naturaleza mutante del disco. Esta dualidad define gran parte del proyecto: una mezcla entre luz y sombra, entre la niña que observa el mundo y la mujer que decide contarlo a su manera.

Uno de los momentos más impactantes del álbum llega con “Hello Piti”, una explosión de sonidos que desafía cualquier clasificación. Es una canción con distorsión, autotune, estribillos adictivos y una producción que fusiona trap, pop y electrónica. Con chops, sintetizadores y una estructura impredecible, es probablemente el corte más potente y experimental de todo el proyecto.

Otro tema imprescindible es “Celos/FOMO?”, uno de los sencillos del álbum. Aquí, Korashe parte de unas palmas andaluzas para llevarnos a un reguetón agresivo, pero emocionalmente complejo. Las guitarras, los puentes melódicos y las letras sobre sueños tan grandes que pesan resumen la esencia del disco.

Un rumbo personal y sin frenos

Tras lanzar su álbum debut, nace “METÁLICA”, una canción donde mantiene ese aura emocional y experimental que define a Cómo duele si es tan bonito. La canción, con su atmósfera intensa y su producción refinada, muestra la capacidad de la artista para jugar con sonidos y emociones de manera auténtica y poderosa.

A este lanzamiento le sigue “YALLAH SAFI”. La canción, que se mueve entre lo introspectivo y lo vibrante, muestra a Korashe pidiendo, como solo ella sabe hacerlo, amor en su forma más pura y profunda.

Por último, en 2025, la malagueña regresa con “TODOTODOTODO”, un viaje a su personalidad más cercana al reguetón. La base se mezcla con un autotune agudo y seductor, que logra un sonido duro pero refinado. Con un estilo limpio y directo, Korashe demuestra que puede adaptarse perfectamente a cualquier terreno.

Jorge Prieto Toro
Compartir:

Sigue leyendo...