
Llevábamos meses esperando que llegase la fecha. Por fin, es 12 de septiembre, y además del cumpleaños de la artista, es la fecha que Belén Aguilera ha escogido para sacar a la luz su tercer álbum de estudio: ANELA. El proyecto prometía ya desde mayo ser una experiencia visual y sonora, con pequeños sneak peeks que, a través de su Instagram, nos dejaban acercarnos a la estética que tendría el que para la fecha ya sabíamos que iba a ser su próximo proyecto.
ANELA: ¿una obra completa?
Como decimos, había muchas expectativas sobre el proyecto, y más aún después de poder disfrutar de los adelantos del disco durante estos pasados meses. Y es que «Laberinto», «Eclipse/Salvamento«, «Dama en apuros» y, por último, «Soledad», ya nos permitían adentrarnos en ese mundo visual teatral y barroco que Belén estaba intentando presentarnos poco a poco. En los videoclips de estos ya podríamos observar cómo estaban conectados unos con otros. Estaba claro, ANELA iba a ser una historia.
Pues bien, hoy hemos podido descubrir que efectivamente, ANELA no solo narra una historia sino que puede disfrutarse como tal. Y es que ayer a escasas horas de las doce, aparecía en YouTube la cuenta atrás al estreno de «Belén Aguilera – Anela (Obra Completa)». Así, finalmente ANELA se concibe como una obra completa donde todos los videoclips conectan en una única historia que a modo de película nos hace toda una experiencia teatral e íntima. Así, la artista anima a escuchar el proyecto de principio a fin, confirmándonos también su función narrativa.
Anhelos, instintos y mundos fantásticos
En múltiples entrevistas durante estos meses, Belén aclaraba que el álbum trata sobre los anhelos que tenemos en nuestras vidas, y los mundos utópicos y desconocidos en los que nos adentramos para conseguirlos. Escuchando el proyecto nos damos cuenta de que ANELA nos acerca a ese mundo interno de Belén, a esa Arcadia, esa utopía mental, que describe en “Bruja” y en “Ahora que estoy bien”.

Parece que el objetivo de la artista con esta obra es contar una historia de superación y hacernos ver que después de los momentos malos siempre vendrán los buenos. A la vez, gracias a los videoclips y a las armonías y segundas voces que atrapan, “Aunque No Exista La Arcadia”, Belén nos lleva a ella de la mano y nos introduce en su utopía mental para contarnos esta historia.
En la temática del disco vemos conceptos que se repiten mucho como es el caso del dejar atrás, el instinto y del difícil camino de ser artista. Y es que Belén parece continuar aceptando eso que nos decía con «GALGO» en «METANOIA»: “Hice siempre todo por amor al arte, ese es mi único dueño; sé que va a matarme”. El concepto de la presión artística y del instinto, junto con verse sola y echar de menos, son elementos que se tratan en las letras de muchas de las canciones del proyecto como «Nacer para morir», «Laberinto», «Soledad» o «Bruja».
Una estética trabajada y un sonido teatral
Si hablamos de estética más en profundidad, si prima alguna referencia concreta es sin duda el barroco. El teatro, la ópera, esos vestidos minimalistamente rococós, las velas y candelabros. Incluso el columpio del videoclip de «Soledad» es una referencia clara a esta época, y a «El Columpio» de Fragonard. Y es que si hablamos de referencias, ANELA no se queda nada corto. Aunque, si bien no son barrocos, los constantes elementos del «Fantasma de la Ópera» y esa estética a lo cuento de hadas-ballet que recuerda a «El Lago de los Cisnes» construyen también gran parte de su estética. Pero no es un barroco cualquiera.

Es un barroco en esencia, pero quizás sin tanto volumen, sin tanta pomposidad, y eso aplica también al sonido. Belén ha sabido transmitir ese aire barroco y teatral, que recuerda vocalmente a la ópera y la oscuridad que tenía en la época barroca, de manera más minimalista sin ese horror vacui que llevaba a llenar cada hueco en busca de la perfección. Belén no le tiene miedo al vacío, al silencio y a la ausencia de elementos sonoros que al final solo rellenan un vacío que dice mucho más que la saturación absurda.
Con tan solo segundas y terceras voces, formando harmonías que enganchan al oído, cuerdas y algún beat más marcado en alguna canción Belén tiene suficiente, y si a eso le sumamos un concepto trabajado y una estética repleta de referencias teatrales y, como decimos, barrocas, nos queda un proyecto artístico digno de apreciación, nos queda ANELA.
Misterio sin resolver en una obra casi maestra
Al mirar atentamente el listado de tracks en el álbum, sorprende ver un decimotercer track titulado «Se queda dentro» todavía no disponible. Y es que cuando Belén anunciaba el tracklist de ANELA, lo hacía con 13 temas, pero ¿por qué el último no ha salido? Algunos especulan que no tan irónicamente «Se queda dentro» se va a quedar dentro del disco en físico y solo podrá ser escuchado por aquellos que compren la versión física del proyecto. Sin embargo, el hecho de que esté en el listado de tracks en las plataformas digitales como «no disponible» parece indicar que «Se queda dentro» va a salir en algún momento.

Entonces, ¿ANELA todavía no es una obra completa? Lo que está claro es que Belén y su equipo han superado todas las expectativas musicales, conceptuales y estéticas que tenía el proyecto y tanto tiempo trabajando en esto sin duda ha resultado en toda una obra maestra. Ahora ya solo queda esperar una posible gira de ANELA en la que Belén nos acerque también a través de su show en directo a ese utópico mundo de su cabeza, a esa Arcadia.
- Barry B arrasa en su primera Riviera con «Infancia Mal Calibrada Tour» - noviembre 8, 2025
- La magia de Amaia: «Aralar» y el canto a la sierra que la vio crecer - noviembre 3, 2025
- Madrid calienta motores para el inicio de «Infancia Mal Calibrada Tour» de Barry B - octubre 31, 2025
Sigue leyendo...

Cruz Cafuné, Quevedo y Aitana, ¿una simple polémica o una reivindicación?
Tras el concierto de Cruz Cafuné el pasado sábado 18 de noviembre en Madrid, las redes han explotado entre tweets...

Farga se convierte en la voz de su generación con «Aunque Suene un poco cursi»
Farga ha lanzado su nuevo EP titulado «Aunque Suene un Poco Cursi», una montaña rusa de emociones donde la artista...

Olivia Rodrigo arrasa en su último show europeo y Benson Boone cumple: crónica del primer día de Lollapalooza París 2025
El cielo de París no prometía mucho, pero Olivia Rodrigo sí. El primer día de Lollapalooza París 2025 ha arrancado con emociones...

¿Hasta dónde nos van a exprimir? El FOMO y los precios dinámicos están arruinando la música en vivo
La música en vivo siempre ha sido nuestra religión. Pero ahora, cada vez que anuncian una gira, sentimos más ansiedad...

El «No Tengo Prisa Tour» de Marc Seguí llega a Madrid
Ayer, viernes 3 de octubre, la sala del Movistar Arena recibía a Marc Seguí y al show en directo que...
