REVIEW: LA VENDICIÓN VOL. II SUMMER EDITION. El verano termina pero el sonido de La Vendición no entiende de estaciones

Featured image for “REVIEW: LA VENDICIÓN VOL. II SUMMER EDITION. El verano termina pero el sonido de La Vendición no entiende de estaciones”
4.0 out of 5.0 stars

Con el verano llegando a su fin, el sello independiente más influyente del underground español lanzó la semana pasada su propio drop estacional: Vol. II Summer Edition. Once temas, media hora de puro ADN de La Vendicion con la crudeza y los sonidos frescos que caracterizan al sello. En este proyecto aparecen Yung Beef, Xiyo y Fernandez, GlorySixVain y Pipo Beatz entre otros artistas. Cada artista trae su propia visión del verano con sonidos a reggaetón y trap.

Destino – La Vendicion, Yung Beef (prod. dn.aire)

«Destino» no es una intro al uso. El arranque del disco es honesto y crudo. Una confesión con sonido a trap bajo el beat de dn.aire. Yung Beef no lo ve venir y menos de la persona de la que trata este tema. En «Destino» vemos a un Fernando que como le caracteriza se expone vulnerable.

Pero la fragilidad no tarda en chocar con el imaginario de la calle, el maleanteo y la lujuria. El artista se mueve constantemente entre la dualidad del enamorado nostálgico y el trapstar al que le gusta el vacileo. La vulnerabilidad convive con la crudeza del barrio, la ostentación y el hedonismo. Y también la traición, un tema recurrente a lo largo de cada tema del disco.

En definitiva, este no es un relato lineal de calle o amor. Ambos mundos chocan, se confunden y se retroalimentan. Un primer tema que deja claro que el proyecto será un viaje de contradicciones entre luces y sombras.

Sin Ti – ladiferencia2006, Xiyo, Fernandezz, Yung Beef (prod. Pipo Beatz)

Producido por Pipo Beatz y compuesto por ladiferencia2006, Fernandezz y Xiyo, «Sin Ti» es un reggaetón romántico con toques agridulces. El segundo tema del disco se sumerge de lleno en el desamor, la intimidad y el desenfreno. Noches de insomnio en el hotel donde la ausencia se convierte en obsesión. Soledad, excesos y una vida que sin la presencia del otro pierde el sentido.

El primer verso de ladiferencia2006 es explícito y sensual mientras la narrativa se desplaza hacia lo callejero y nihilista. Puterío, mentiras y diamantes brillando. Ella quería una vida sencilla pero él brilla en la calle y esa incompatibilidad se convierte en condena. Xiyo y Fernandezz aportan descaro al tema con referencias a lo urbano.

Ella – 8belial, Doony Graff, Fernandezz, Xiyo, Yeyo (prod. Pipo Beatz)

Si los dos primeros temas se centraban en la herida, “Ella” es puro disfrute. Producida por Pipo Beatz, el tema se lanza de lleno al terreno del placer y el jangueo. Cuerpos sudados, camas de fin de semana y pura adrenalina.

Desde el primer coro, se dibuja a una figura femenina que es a la vez musa, doncella y tentación. La dualidad entre el erotismo y el peligro. Los versos se mezclan con sexo y muerte, marihuana y balas. En esta narrativa la mujer es también el motor del exceso.

A nivel conceptual, la canción cristaliza uno de los grandes rasgos de la estética de La Vendición: la exaltación de la mujer como musa pero también como pura combustión. Ambos atraídos por el exceso y el placer aunque derive a la autodestrucción. La calle, la fiesta y el amor se entrecruzan sin jerarquías.

Baby Lover – GlorySixVain

En «Baby Lover», GlorySixVain se encarga de todo: letra, voz y producción. El tema es un corte sensual directo y callejero. Pero con toques íntimos y románticos. Musiquita de chingoteo con sentimiento.

«Baby Lover» gira en torno a una declaración de amor. Le pregunta que cómo quiere que le diga lo que siente por ella si su boom-boom no confía. Aun así, va a intenarlo. A través de estas barras el Glory se expresa bajo sus propios términos. Él solo sabe expresarse a su manera. El tema se balancea entre la ternura y la crudeza de la calle. Desconfía por inercia porque así funciona su mundo pero se muestra fiel.

En el contexto del álbum, “Baby Lover” ocupa un lugar clave. Mezcla lo emocional y el deseo de los primeros tracks de forma tierna. Y funciona. El amor y el sexo se difuminan. Es imposible separar el sentimiento del deseo.

Perfecta – Doony Graff, Fernandezz, Xiyo, Yeya (prod. Ezya)

“Perfecta” es delicada y agresiva a la vez. Un R&B urbano, sensual y frágil bajo la producción de Ezya. La composición está al cargo Yeyo, Doony Graff y Fernandezz. Este tema se sumerge en la contradicción entre la idealización y la traición. La perfección no es pureza, sino celos, sexo y engaño.

La figura femenina, representación del amor, se convierte en el centro de todo. Es tanto fuente de placer como de dolor. Un espejo donde los artistas se reconocen y se pierden. Este tema muestra cómo la perfección puede venir contaminada por las mentiras y el ego artístico.

Fernandezz abre el primer verso con un imaginario propio del trap: kilos, adderall y marcas de lujo. La mezcla de referencias callejeras y de consumo funcionan como un retrato contemporáneo de la mujer dentro de la cultura urbana: peligrosa, deseada e inalcanzable. Por su parte, Xiyo rompe con versos explícitos que mezclan sexo y violencia. Casi como si el acto físico fuera una forma de enfrentarse al engaño.

 Loco Me Tiene – Fernandezz, Flowtiago, Main Costa, Xiyo (prod. Manibura)

«Loco Me Tiene» es un reggaetón adictivo. Manibura firma un beat que suena a reggaetón clásico y experimental. Es pegajoso pero con filo. Si “Perfecta” exploraba la contradicción tóxica del deseo, “Loco Me Tiene” da un giro hacia un romanticismo desbordado, casi obsesivo e idealizado.

En el estribillo de Flowtiago, el amor se siente como las ganas de construir un hogar, de formar familia y caminar juntos hasta el altar. La figura de la mujer aparece de nuevo como fuerza magnética, arrastrando al narrador de la calle a la habitación en una misma noche. La voz de Main Costa se impone en el tema, aportando calidez e intensidad.

En el contexto del disco, “Loco Me Tiene” marca un punto clave: del desamor y la traición se pasa a un relato donde el amor es obsesión orgullosa. El amor se celebra con arrogancia, con la seguridad de que lo suyo es único y envidiable.

Bellakeo – El Mini (prod. Beren)

El Mini no falla en «Bellakeo», ofreciéndonos uno de los temas más disfrutables del disco. Dos minutos de puro fronteo sexual con un sonido que se te pega en la piel y te invita a desacatarte. El Mini mantiene el espíritu de la calle intacto y Beren mete un beat que le da espacio a la voz para soltar un perreo crudo y sexual. En definitiva, puro bellakeo.

Las Paredes – Fernandezz, GlorySixVain, Xiyo (prod. Pipo Beatz)

“Las Paredes” es probablemente el tema más melancólico e introspectivo del disco junto a «Destino». Producido por Pipo Beatz y compuesto por Fernandezz, GlorySixVain y Xiyo, el tema expresa el sentimiento que no muere cuando una relación está rota. Mezcla lo romántico con lo trágico funcionando como un bolero callejero con bases de trap.

GlorySixVain le canta que sigue pintando su nombre en las paredes. El amor lo marca en muros para que se mantenga pese a los errores del pasado. Es grafiti y memoria. Mostrando cómo el amor puede ser intenso, imperfecto y aun así eterno. Amar aquí no es una victoria, sino un error asumido. Un sentimiento que se repite y que no se vive de otra forma. Imágenes de bulerías, coches empañados y sexo apasionado se entrelazan con la sensualidad y el dolor.

Este tema supone un punto de inflexión ya que expone la vulnerabilidad absoluta. La bravura del maleanteo se deja a un lado para mostrar el peso de la pérdida. La emoción no se esconde detrás del lujo, el sexo o la arrogancia.

K Mala La Envidia – Kiid Favelas, Lampa D17 (prod. Kiid Favelas)

Autoproducido por Kiid Favelas y junto a Lampa D17 en la composición, los artistas abordan en «K Mala La Envidia» uno de los elementos presentes en la calle y en el éxito: la envidia. El tema no solo habla de la energía oscura que aparece cuando alguien brilla, sino también de la ambición desmedida. Del hambre de querer el mundo entero aún cuando ya lo tienes todo. Sin importar las ratas, las miradas con recelo y las decepciones.

Este tema es un recordatorio de que el éxito se mide en la fortaleza para mantenerte firme frente a la negatividad. En la capacidad de reconocer quién está en tu bando y el valor de seguir avanzando sin dejar que las sombras te roben la luz.

El Traje – Kiid Favelas, Raul Clyde, Yung Beef (prod. Kiid Favelas)

En “El Traje” la crudeza del maleanteo se encuentra con la vulnerabilidad más sucia del amor. Yung Beef lo deja claro. Él es el dueño de su corazón, no está para mierdas comerciales. El amor no es película ni cuento. Es sexo, error, reconciliación y repetición. Un ciclo infinito de deseo y dolor.

Las imágenes domésticas y sexuales se mezclan con la liturgia de la calle: dejar al niño en el colegio, sexo desenfrenado, santería y cadenas. Todo se entremezcla con desparpajo, placer explícito, ironía y un toque espiritual. El amor y la suciedad suenan natural, como parte del mismo ritmo.

Los coros introducen otra temática clave del tema: la temporalidad del amor. Lo dejan en verano pero vuelven en invierno. Igual que llega ella llegarán otras y es parte del proceso. El romance se entiende como un ciclo, como algo que arde y se extingue. Pero que siempre vuelve. Como las estaciones del año. La fugacidad no resta intensidad sino que la multiplica.

Dentro del disco, “El Traje” es una declaración materialista del amor. Se percibe como algo que se viste y se quita. Algo que nunca muere pero nunca te mantiene estable. Un traje que cambia pero que siempre te lo vuelves a poner.

Cuentan – Xiyo, Fernandezz, Yeyo (prod. Nova)

«Cuentan» es el último tema del álbum pero no suena a cierre. Xiyo, Yeyo y Fernandezz se unen sobre un beat producido por Nova, creando un final que deja una ventana abierta. En “Cuentan” el erotismo y el ego se mezclan sin complejos. La atracción es un juego de poder y seducción.

Se entremezcla el sexo y el control con referencias a rifles y armas. Esto refuerza la idea de que el deseo y la lujuria se viven como territorio conquistado: intenso, peligroso y exclusivo. El deseo no se limita al contacto físico. Se proyecta en control, anticipación y obsesión, reforzado por la repetición del estribillo.

Dentro del arco del álbum, “Cuentan” llega después de temas de amor, pérdida y deseo, recordando al oyente que la sexualidad y el placer son ejes centrales del proyecto, tan esenciales como la vulnerabilidad y el desamor.

La Vendición no sigue tendencias, solo autenticidad

Este proyecto reafirma la identidad de La Vendición y lo que siempre ha sido: un colectivo que mezcla el espíritu callejero con experimentación y mucho perreo. El resultado es un trabajo que respira identidad propia, un disco que suena a clásico desde el primer beat pero se mantiene fresco gracias a una producción impecable y a la fusión de voces emergentes con artistas ya consolidados en la escena. Es presente y futuro. Calle y vanguardia. Tradición y riesgo.

Aina Martín Merino
Compartir:

Sigue leyendo...