
El pasado viernes, la primera jornada de Música por la Igualdad reunió a destacados profesionales de la industria musical en un evento organizado por Live Nation España, la Universidad Complutense de Madrid y Movistar Arena.
La iniciativa, que tuvo un lleno total, se convirtió en un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales del sector desde una perspectiva de género.
Las jornadas dejaron sobre la mesa propuestas concretas para promover la equidad en la música y subrayan la importancia de seguir impulsando estos espacios de debate. Live Nation España ya planea nuevas ediciones para reforzar su compromiso con la igualdad, diversidad y accesibilidad dentro de la industria.
Cuatro mesas de debate sobre el futuro y la igualdad en la música
El evento se estructuró en cuatro paneles de discusión, donde se abordaban temas clave para promover la equidad en la industria musical. Moderado por Diana Izaguirre (SheSounds), el debate contó con la participación de Marta Movidas, María Blaya y The Iconis.
Se discutió sobre el papel de los productores y la necesidad de fomentar la presencia femenina en la producción musical. «La clave para ser un buen profesional es ser buena gente, da igual quién haga la música, ¡como si es un perro!», destacaba María Blaya.
Conducida por Nico de Vicente (TVE), la segunda mesa exploró la transformación de la comunicación musical con la irrupción de podcasts y redes sociales. Participaron Paz Aparicio (Movistar Arena), Mary Ruiz, Inés Chamil y Jaime Astuy. Mary Ruiz subrayó la importancia de la representación femenina en estos espacios: «A raíz de estar yo, han venido más juezas y hemos podido aportar otro punto de vista».
Bajo la moderación de Ana Gómez de Castro (Live Nation España), artistas como Ona Mafalda, Amatria, Dora, GOMZ y Marta Merlo (Blackpanda), se abrió la tercera mesa. En esta se compartieron experiencias acerca de los desafíos actuales, como la necesidad de generar contenido constante y la influencia de los equipos de trabajo.
El evento cerró con una entrevista de Ana Gómez de Castro a Rosana Corbacho, psicóloga especializada en el sector musical, quien analizó los retos psicológicos de los profesionales de la industria. Destacó que las necesidades de apoyo varían según el estilo musical más que por género.
- #DISCOVER: Lu Demie, la voz de la melancolía pop - mayo 21, 2025
- #DISCOVER: toni duart, el universo sensible - mayo 14, 2025
- #DISCOVER: Ven’nus, la voz de la introspección - mayo 7, 2025
Sigue leyendo...

REVIEW: “Estaba Escrito”. Albany trae un álbum ambicioso que se agota en su propia repetición
Albany regresa en 2025 con “Estaba Escrito”, un álbum doble compuesto por 25 canciones divididas en dos volúmenes. Editado por Atlantic Records Spain y disponible...

Los Premios Grammy 2025: todo lo que necesitas saber
Solo quedan 4 días para la ceremonia de premios musicales más esperada a nivel internacional de todo el año, los...

Kim Petras, Villano Antillano y EuskoPrincess: 6 mujeres trans que fueron, son y serán historia de la música
A pesar de haber vivir intentos recientes de silenciar e invisibilizar al colectivo trans, tenemos la suerte de contar con...

Farga lanza «Te seguiré besando», un himno al amor libre y sin etiquetas
La artista valenciana Farga ha lanzado “Te seguiré besando”, una oda pop al amor sin prejuicios ni etiquetas. Tras su...

Judeline, Metrika o Lua de Santana nos recuerdan por qué ser real importa más que nunca
Durante años, el pop estuvo obsesionado con sonar perfecto. Canciones pulidas hasta el mínimo detalle, videoclips que parecían anuncios de...
