
Nos lo han vendido desde siempre: “si tienes talento y trabajas duro, llegarás”. La típica historia de superación que suena bien en documentales y galas de premios. Pero basta con mirar cómo se mueven hoy los lanzamientos, los festivales y las playlists para entender que la industria musical no premia el mérito: premia el acceso.
Puedes tener talento. Puedes tener algo que decir. Puedes haber llenado salas sin ayuda. Pero si no tienes detrás un equipo con dinero, contactos o apellido, simplemente no estás en el juego.
El talento sin estructura no llega
A estas alturas no es raro ver a artistas con cero canciones en Spotify que ya están fichados por agencias top, con entrevistas cerradas, shooting editorial y hueco asegurado en Novedades Viernes España. No han publicado nada, pero ya aparecen como “la nueva promesa del pop nacional”.
Eso no es un fenómeno orgánico. Es un proyecto diseñado. La visibilidad se construye antes incluso de que la música exista, y quien no puede pagarse una campaña o fichar a una agencia potente queda fuera de la conversación antes de empezar.
El talento, por sí solo, ya no es suficiente. De hecho, ni siquiera es necesario.

El caso del hijo de uno de los directivos de TMR (entre muchos otros)
Un ejemplo reciente y transparente de cómo funciona este sistema es el de un artista emergente que debutó con acceso inmediato a medios, playlists editoriales, estética de campaña y cobertura prioritaria. Todo sin un recorrido musical visible ni una base de fans construida orgánicamente.
El dato no menor: es hijo de uno de los directivos de TMR, promotora responsable de algunos de los festivales más grandes de España y donde no ha podido faltar tocando este año (y con su pareja siguiendo los mismos caminos).
¿Ataque personal?. No, no dudamos del talento. Es una descripción reciente de cómo la posición familiar dentro de la industria garantiza atajos que para el resto no existen. Es lo que se conoce como nepo baby: una figura pública que hereda visibilidad y oportunidades, más allá del talento o la trayectoria.
Medios y agencias: los filtros del acceso
Este sistema no se sostiene solo con apellidos o dinero. Se mantiene porque muchos medios musicales ya no actúan como críticos, sino como extensiones de las agencias de PR. Si no estás en su circuito, no existes. Y si no aceptas sus condiciones, te borran de la lista (y donde hemos sido víctimas de amenazas materializadas en nuestra propia carne).
Entrevistas filtradas, coberturas pactadas, titulares sin sustancia. El contenido no se decide por criterio, se distribuye según la estrategia del equipo de comunicación. Y así es como se posicionan artistas que no han publicado un EP, mientras otros con propuestas reales quedan fuera por no poder pagar ese peaje.
¿Y qué pasa con quienes no tienen padrino?
Lo de siempre: tocar en salas pequeñas, autofinanciar sus vídeos, hacer diseño, PR, redes y logística por su cuenta. Vivir quemados, invisibilizados o asumidos como “alternativos” aunque tengan más propuesta que medio cartel del próximo festival de turno.
No hablamos de que todo el mundo necesite ser famoso. Hablamos de que el sistema no permite ni siquiera competir en igualdad de condiciones (Otro día hablaremos de los talent shows. Quizá no os sorprenda descubrir quién está detrás de ciertos procesos…).
El problema no es que haya artistas con ayuda. El problema es fingir que todo esto es justo.
Hay artistas con equipos potentes que hacen música brillante. Lo que molesta no es su éxito. Es el silencio estructural sobre cómo se consigue. Porque mientras unos luchan por un hueco en la playlist de novedades, otros aparecen ahí antes incluso de que nadie los escuche. De que se chille que sus playlist son objetivas, pero el tema con más presupuesto acabe en el primer puesto.
La pregunta ya no es quién tiene talento, sino quién tiene acceso
Este artículo no va de hate. Va de honestidad. Va de mirar el panorama sin filtros. Porque si estás haciendo música desde cero, sin enchufes, sin agencia y sin apellido, y no entiendes por qué nadie te escucha… quizá no eres tú. Quizá el sistema nunca quiso escucharte, e incluso te den un par de miles de euros para que te entretengas silenciado.
- Nominaciones a los GRAMMY 2026: Lady Gaga, Kendrick Lamar y Bad Bunny lideran un año histórico para la música - noviembre 7, 2025
- Leaked on purpose — Cuando filtrar se convierte en estrategia - noviembre 5, 2025
- #REVIEW: LUX. Rosalía y un disco que redefine lo que significa ser artista - noviembre 5, 2025
Sigue leyendo...

TAYLOR SWIFT llena el Santiago Bernabéu con un show lleno de éxitos pero que se acaba deshinchando
Está claro que Taylor Swift mueve masas y eso es algo que no podemos discutir y que arriesgar poco es...

NOVEDADES VIERNES: Judeline, Lady Gaga, Alba Reche, La Cruz ft Villano Antillano y Lit Killah ft Emilia
Las novedades llegan un viernes más, y en el día de hoy ha vuelto a ser difícil elegir solamente cinco,...

#DISCOVER: J18, revolución chilena de éter y flores
Javiera Pino, artísticamente conocida como J18, es una cantante emergente de la comuna de Buin, Chile, que se destaca por...

Novedades Viernes: Abraham Mateo, Yatra y Emilia eclipsan el viernes, pero ojo a los chicos de MENTIRA
Segundo viernes del mes y toca repasar nuestra selección de los cinco temas que más han llamado nuestra atención, además...

Bad Bunny: el baile inolvidable de la Super Bowl
Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del medio tiempo de la Super Bowl LX, que se celebrará el 8...
