
Nos encontramos en Madrid, a pocas horas de que Jory Boy suba al escenario en la discoteca Fitz. El artista se acomoda en el sofá con la naturalidad de quien lleva años viviendo entre luces y sombras, entre el barrio y la industria. Acaba de aterrizar en España para realizar una gira por Europa tras 10 años de trayectoria como solista.
Hoy reproducimos esta conversación íntima tras la publicación de su álbum “Matando La Liga 2”. El artista puertorriqueño reflexiona sobre su evolución, la fama, la independencia y cómo la música sigue siendo su refugio. Nos abre una puerta a su mundo interior y demuestra que detrás de su historia hay vulnerabilidad y verdad. Una historia marcada por contrastes y una fe inquebrantable en el reggaeton.
Aina: Antes de empezar, gracias por tu tiempo, Jory. Sé que estás en plena gira y valoro mucho que hayas hecho un hueco para esta entrevista. ¿Cómo ha sido el recibimiento en España?
Jory Boy: Muy bien. En todos los lugares que hemos ido la aceptación ha sido brutal. La gente se sabe los temas, sobre todo los clásicos. Me han tratado súper bien. Aquí la gente siempre me da calorcito.
Aina: ¿Notas alguna diferencia con el público de Latinoamérica?
Jory Boy: Solo el acento. La energía es la misma. Las ganas de disfrutar, eso no cambia.
Aina: Estás recorriendo Europa con una gira intensa. ¿Qué significa para ti volver de nuevo?
Jory Boy: Cada vez que vengo es para recordarles que Jory Boy sigue aquí. Cantar en vivo a la gente los reactiva, les recuerda lo que uno hace. Europa me ha dado mucho cariño. Es uno de los lugares donde más me escuchan en Spotify. Así que hay que devolver ese amor.
Aina: Hay que darle su cariño pero en España no estás del todo olvidado. En Comernos, el tema de Bad Gyal con Omar Courtz hay una barra que te la dedica directamente a ti. ¿Lo sabías?
Jory Boy: Sí, sí. Lo sabía. Es que lo que pasa es que Omar Courtz me hace mucha referencia. En el primer tema que él pegó dice “tú y yo nacimos para morir”. Mora también me hizo un tema completo. De verdad, los chamaquitos nos mantienen vivos.

«YO VENÍA DE PUERTO RICO DECIDIDO A DEFENDER MI MÚSICA. NO IBA A CAMBIARLA POR NADA»
Aina: Escucharte hablar con tanto cariño de artistas que te referencian me lleva a pensar en tu historia. Me gustaría profundizar un poco en tus orígenes. Eres de Puerto Rico pero también te criaste en Filadelfia. ¿Cómo fue ese contraste?
Jory Boy: Totalmente, era bien fuerte. Yo vengo de Puerto Rico, donde se escuchaba reggaetón y en Filadelfia no se escuchaba nada para ese tiempo. Más R&B, merengue, salsa, whatever. Los que escuchaban reggaetón eran considerados jíbaros, gente corny. Había que defender el reggaeton. Y yo vine de Puerto Rico a defender mi música. Porque yo no voy a cambiar mi música por nada.
Aina: ¿Y de esa mezcla nace tu estilo?
Jory Boy: Sí. De ahí salió todo. Mi estilo es una olla. Reggaetón, salsa, R&B y reggae. Ese contraste de culturas fue lo que hizo a Jory.
«CANTO DESDE EL CORAZÓN. CUANDO UN TEMA VIENE DE AHÍ, TODO FLUYE»
Aina: Más allá de los géneros, parece que compones según lo que sientes en el momento. ¿Cómo logras equilibrar toda esa mezcla cultural y emocional cuando estás creando?
Jory Boy: Sinceramente todo depende del mood. A veces entro al estudio pensando en algo que escuché en la discoteca, en ese tema que puso a la gente bien loca, y me digo: “hay que hacer algo con esa energía”. Pero la mayoría de las veces me dejo llevar por cómo me siento en ese instante. Las letras me salen solas, de lo que veo o siento. Pero el flow… Eso es lo que marca la diferencia. Por ejemplo cuando hice Bien Loco, veníamos literalmente de la discoteca y estábamos bien locos. Esa vibra quedó grabada en el tema. Al final, cada canción nace de la emoción que esté viviendo en ese momento. Canto desde el corazón. Cuando un tema viene de ahí, todo fluye.
Aina: Tienes esa dualidad entre lo romántico y lo calle y ambos mundos conviven de forma natural.
Jory Boy: Es por el contraste de mi vida. Filadelfia me enseñó lo romántico. Puerto Rico, lo de la calle. Se me hace fácil mezclarlo. Es un don que Dios me dio. Cuando hice Romeo y Julieta fue distinto porque es una historia real. Algo que viví.

«ME DIERON DIEZ MIL DÓLARES Y SE ME CAYERON DE LAS MANOS. CASI LLORÉ. YO VENGO DE TENER NADA»
Aina: Has hablado de tres etapas en tu carrera en otras entrevistas. ¿Qué le dirías al Jory de cada una?
Jory Boy: Al primero, el niño feliz, le diría que tenga cuidado con los zorros, con las compañías. Obviamente en todo negocio donde esté involucrado el dinero están los tiburones, y hay que tener cuidado. Al del medio, que sea más responsable. Y al de ahora que está perfecto. Ya me di los cantazos que me tenía que dar. Ya tiene todas las características que ha ido aprendiendo a lo largo de su carrera. Ya pasamos todo lo que teníamos que pasar y ya estamos listos.
Aina: ¿Y la fama?
Jory Boy: Nunca me interesó. Recuerdo una conversación con Daddy Yankee que me marcó mucho. Yo esperaba una contestación «Yori hay que ser responsable». Me dijo: “Yo no puedo ir a ningún lado. Este es el precio de la fama”. Cuando escuché eso, me asusté. Yo soy libre, me gusta disfrutar de lo que amo pero disfrutar de la vida que es un error. Porque cuando tú te metes en esto, tienes que saber que lo que viene. Entendí que la fama tiene un coste.
Aina: ¿Y cómo manejas la presión de la fama?
Jory Boy: Normal. Si alguien me para, lo disfruto. Es una bendición. Sigo siendo el mismo. No me interesa vivir en una película.
Aina: En el género urbano hay muchos artistas que a través de sus letras proyectan una vida de excesos o de calle y luego cuando los conoces descubres a alguien completamente distinto.
Jory Boy: Literal, literal. Hay gente que vive en esa película. Yo lo vi en la fama. Hay quienes la aman y la adoran. Y está bien, hay que respetar a todo el mundo. Hay quienes van al extremo y eso ya forma parte de la vida. No todos somos iguales.
Aina: Has trabajado con grandes referentes del género. ¿Qué aprendiste de ellos?
Jory Boy: De Wisin aprendí que puedes ser un ícono y seguir siendo humilde. Van de la mano. No todos lo hacen, pero él es el mejor ejemplo de que se puede tener éxito y seguir siendo una buena persona, con los pies en la tierra. De Ñengo que hay que ayudar al talento nuevo. Y Zion fue el primero en mi familia que lo logró. Cuando lo vi pensé «si él pudo, yo también».
«EL PRIMER TEMA QUE ESCRIBÍ FUE UN POEMA PARA MI PADRE»
Aina: Muchos te preguntan por los grandes artistas que han marcado tu trayectoria. Pero más allá de ellos, ¿quiénes son tus verdaderos referentes? No solo a nivel musical, también en tu vida. Personas que quizá tus fans no conocen, pero que te han inspirado profundamente.
Jory Boy: Inspiraciones tengo muchas. Pero todo empieza con mi abuela. La mujer más fuerte que he conocido en mi vida. Hasta el sol de hoy sigue siendo mi roca. Después, mi mamá. Ella me enseñó a ayudar a los demás, a ser generoso. Es fuerte, tiene carácter pero también tiene un corazón inmenso. Es de esas personas que se quitan el pan de la boca para dártelo. Esos valores me los llevo conmigo siempre.
Aina: ¿Cuándo descubriste que la música era lo tuyo?
Jory Boy: Siempre la amé. Pero supe que podía escribir cuando asesinaron a mi papá. Cuando yo llegué al hospital ya estaba muerto. Entonces le hice un poema y se convirtió en canción. Fui a grabar a un bassement. En cassette es más difícil porque tienes que grabar sin parar. Y me dijeron «¿tienes un tema?» Y yo me acordé del poema. Me empezaron a comparar con Tito. Me dijeron: “Tú le metes”. Y me lo creí.
Aina: Aparte de ese poema a tu padre, ¿habías intentado componer algo o fue un momento puntual?
Jory Boy: No, nunca había compuesto una canción. Yo cantaba temas de Wisin & Yandel, de Tito, de Héctor pero nunca había escrito nada mío, ni siquiera había cogido un micrófono. Bueno, en realidad sí. La primera vez que canté en vivo fue en la iglesia. Tenía como ocho años. Iba con mi abuela y me ponían a cantar cosas en las misas. Ese fue el primer tema que canté en mi vida. Pero de componer, la primera vez fue ese poema a mi padre. De ahí empezó todo.
Aina: ¿Sientes que has inspirado a las nuevas generaciones a salir de ese entorno de calle en el que creciste?
Jory Boy: Sí, totalmente. Yo pienso que nosotros inspiramos a muchos chamaquitos del barrio a hacer cosas fuera de la calle. Porque cuando uno se cría ahí, lo ve todos los días. No tienes un dólar, y de momento alguien te dice: “con esto te puedes hacer quinientos”. Y claro … tienes que ayudar a tu mamá para que no trabaje tanto. Así empieza todo. Decirle que no a eso es lo más difícil. Porque cuando no tienes cómo comer cualquier opción parece buena. Nosotros demostramos que hay otro camino. Que se puede lograr algo grande sin tener que meterse en lo mismo. Y eso para mí vale más que cualquier éxito.

«HAY QUE HACER LAS COSAS CON MIEDO PERO HACERLAS»
Aina: Quería preguntarte cómo nació More, uno de tus temas más icónicos. ¿Qué energía se respiraba en el estudio aquel día y si tuviste esa corazonada de que iba a pegar fuerte o marcar un antes y un después en tu carrera?
Jory Boy: Fíjate, querían sacarla del álbum. Yo era el único que creía en ese tema. Y mira, se pegó en 15 minutos. Nadie lo vio venir. Yo siempre supe que era un hit pero nunca pensé que iba a ser el hit que fue.
Aina: Actualmente en la escena española tenemos proyectos como La Vendición Records, un sello independiente que apuesta por la libertad artística y la autenticidad. En tus inicios, cuando nació el reggaeton, ¿existía algo parecido o esa independencia surgía de forma más natural entre vosotros?
Jory Boy: Claro. Nosotros fuimos independientes casi siempre. Teníamos sociedades, no contratos. Por ejemplo, Millones Records era una sociedad, una hermandad. Lo mismo con Real G4 Life. Nunca hubo un papel de por medio. Esa independencia, esa unión, fue lo que nos permitió hacer cosas demasiado cabronas, demasiado buenas. Ahí fue donde realmente aprendí el negocio.
Aina: ¿Y en qué momento decidiste pasar de esa independencia a un sello discográfico?
Jory Boy: Con el tiempo nos dimos cuenta de que necesitábamos un label. Firmamos pero sinceramente no con la compañía correcta. Aun así, aprendí mucho. Y ahora estoy con una base sólida, trabajando con gente de verdad, amigos de hace quince años como Wisin. Es familia y por eso la música está tan buena. Mi próximo álbum… no tengo dudas. Es el mejor de mi vida.
Aina: Hace poco compartiste la portada de tu próximo álbum con letras japonesas y todo el concepto visual también tiene esa vibra oriental. Me pareció muy original, sobre todo porque hoy muchos artistas están mirando hacia Japón en busca de inspiración, pero tú ya lo habías hecho hace años.
Jory Boy: La idea era jugar un poco con la curiosidad. Puse los títulos en japonés para que la gente tuviera que buscar, traducir, interactuar. Pero más allá de eso, yo siempre he sido fanático de la cultura japonesa. Matando la Liga 1 ya tenía ese concepto: el fondo, el muñequito, todo. Nadie hacía eso en ese momento. Así que sí, puede ser que todo eso del Japón en el reggaeton haya empezado un poco por ahí.
Aina: También se nota una conexión con la moda y el estilo visual.
Jory Boy: Sí. Mira a Balvin, por ejemplo. En cuestión de moda trajo mucho al género. Y cuando empezó a vestirse así quien lo asesoraba era un japonés. Esa gente está en otro nivel. Siempre he admirado el estilo japonés y también el europeo. De hecho, el estilo californiano tiene mucha influencia europea y japonesa. A mí me encanta. Es una mezcla de lo clásico con lo futurista. Por eso digo que mi música también es así. Tiene barrio, pero también visión.
Aina: ¿Has estado en Japón?
Jory Boy: Todavía no. Le tengo miedo a los aviones.
Aina: Pero si viajas muchísimo…
Jory Boy: Exacto, por eso no me entiendo (ríe). Para montarme en un avión tiene que ser por trabajo. Mi mamá dice que es porque quiero tener el control de todo. Y puede ser. Cuando no controlo el avión me siento incómodo. Pero ya entendí que hay que hacerlo con miedo. Si no, no llegas. Hay que hacer las cosas con miedo pero hacerlas.
«ESA ES LA VERDADERA EVOLUCIÓN. ENTENDER QUE EL CONTROL NO TE DA PODER. HAY QUE CONFIAR, DEJAR FLUIR»
Aina: Me llama la atención cómo hablas del control. En la música como en la vida muchas veces cuesta soltarlo. Tú que siempre has tenido una voz fuerte dentro de tus temas, ¿cuándo aprendiste a dejar el control atrás?
Jory Boy: Eso lo entendí trabajando con artistas como Bad Bunny y Anuel. Antes, yo siempre empezaba los temas. En “More” arranco yo. Siempre he tenido ese instinto de líder de decir: “yo empiezo, tú me sigues”. Pero con ellos fue distinto. Me acuerdo que en el estudio, Bad Bunny me miró como esperando que yo abriera el tema, y le dije: “no empieza tú”. Lo mismo con Anuel. Solté ese deseo de controlar todo y las canciones funcionaron.
Aina: Al final, para darte cuenta de que las cosas son para ti a veces hay que soltar.
Jory Boy: Totalmente. Aprendí que si no dejas que los chamaquitos trabajen, no evolucionas, te quedas. Es algo que vi en Yankee, en Wisin. Ellos nos dejaron trabajar y también aprendieron de nosotros. Esa es la verdadera evolución. Entender que el control no te da poder. Hay que confiar, dejar fluir.

«NO VEO A NADIE COMO COMPETENCIA ASÍ QUE AYUDO SIN MIEDO»
Aina: Vienes de una generación que vivió el reggaetón crudo, de barrio. Ahora es un fenómeno mundial que se expande por todos lados. ¿Cómo notas la diferencia y qué extrañas del reggaeton de antes?
Jory Boy: Es que sorprende. Si eso no hubiera pasado, no estaríamos donde estamos hoy. No estaríamos aquí, en Madrid. Muchos géneros han intentado hacer lo que logró el reggaetón, y no han podido. Por eso digo que es una bendición. Antes todo era más íntimo, más sencillo. Hasta pegar un tema era más fácil.?
Aina: Y también las colaboraciones eran diferentes.
Jory Boy: Bueno, eso siempre ha estado, le voy a ser sincero. Yankee no grababa con nadie… y grabó conmigo. Cuando eso pasó, todo el mundo dijo: “¿qué?”. Y no solo grabó el tema también fue a mi video. Eso era algo que no se veía, algo inaudito en ese momento. Y ese gesto, viniendo de él, significó muchísimo para mí.
Aina: Has colaborado con muchos artistas antes de que fueran estrellas. Maluma, Anuel, Bad Bunny. ¿Tienes ojo para descubrir talento?
Jory Boy: Es intuición. Cuando alguien le mete, lo sé. Alex Rose, Tommy De Oro. Muchos artistas que se pegaron. Esos artistas yo los escuché y dije, este la tiene. Grabé con Maluma cuando nadie lo conocía. Con Bad Bunny hice giras y discotecas cuando empezaba y en seis meses ya llenaba arenas. Lo vi crecer. No veo a nadie como competencia así que ayudo sin miedo. Han habido muchos que han sido muy agradecidos. Anuel siempre me lo dice «papi te amo, gracias».
Aina: ¿Con quién te gustaría colaborar en un futuro?
Jory Boy: Con The Weeknd. Siento que podríamos hacer algo bien grande juntos, mezclar nuestras vibras y crear un sonido distinto. También me gustaría trabajar con JC Reyes. Ese chamaco la está rompiendo. Tiene una energía parecida a la de Daniel, no tanto por la música sino por la actitud. Y me corre muchísimo su flow. Ya trabajé con Raul Clyde, que es tremendo tipo, muy talentoso. Y Rosalía. Me encanta. Hablábamos antes poquito cuando ella estaba empezando. Sería un palo trabajar con ella. De las mejores cantando, sin duda. Me encantaría hacerlo algún día.
Aina: En España hay una nueva generación urbana muy potente: 8Belial, por ejemplo está fusionando dancehall de una manera muy fresca y BB Trickz que está trayendo un sonido más rap americano y polémico.
Jory Boy: No los conozco mucho todavía pero me los puedes enviar. Me gusta escuchar lo que está pasando por acá. Esos movimientos nuevos siempre traen algo fresco.

«HAY QUE CREER EN UNO MISMO, INCLUSO CUANDO NADIE MÁS LO VE»
Aina: Hay muchos jóvenes que te siguen y que sueñan con dedicarse a la música. Cuando te preguntan ¿qué sueles decirles?
Jory Boy: Persistencia y constancia. Si de verdad lo tienes, no le hagas caso a nadie. Cree en ti, aunque nadie más lo haga. Mucha gente me decía que yo no le metía, que era malo, que no tenía lo necesario. Me acuerdo de un promotor que tenía un grupo de nueve artistas y según él yo era el peor de todos. El que “no le metía”. Y al final fui el único de esos nueve que salió a flote. Así que sí. Hay que creer en uno mismo, incluso cuando nadie más lo ve.
Aina: ¿Cómo quieres que te recuerden? ¿Cuál quieres que sea tu legado?
Jory Boy: Como un artista que siempre mantuvo su esencia. Que Jory fue auténtico. Que nunca tuvo miedo de que lo criticaran. Siempre saqué mi propio flow. Eso es lo que más valoro. La autenticidad.
«EL REGGAETÓN NO VA A MORIR, VA A SEGUIR EVOLUCIONANDO»
Aina: Ya llevas más de diez años de trayectoria como solista. ¿Cómo ves el reggaetón dentro de otros diez años?
Jory Boy: Lo veo igual de bien. El reggaetón no va a morir, va a seguir evolucionando. Es como el hip hop. Puede transformarse, pero siempre va a estar ahí. El reggaetón es todo. Puedes mezclarlo con lo que quieras. Funk, flamenco, tango. Es el punto de unión de todos los géneros. Es lo que lo hace tan grande y tan versátil.
Aina: ¿Y cómo te ves en diez años?
Jory Boy: Empresario. No me voy a retirar de la música, solo de cantar. Quiero ayudar a los nuevos. Eso lo aprendí de Ñengo. Hay que levantar a los que vienen.
Cuando la entrevista termina, Jory se levanta, me da un abrazo y sonríe. Hay calma en él. La de quien ha aprendido a escucharse. Hay artistas que hablan con las manos, otros con el ego. Jory Boy lo hace desde el corazón. Pienso en una de sus frases: “Hay que hacer las cosas con miedo pero hacerlas”. Quizás ese sea su verdadero legado. El valor de mantenerse fiel a sí mismo.
- JORY BOY. LA LEYENDA QUE NO OLVIDA DE DÓNDE VIENE - octubre 11, 2025
- Ms Nina nos enseña cómo ser una Bossy Bitch - octubre 8, 2025
- Bb trickz se proclama la puta final boss con «Lechita» - octubre 7, 2025
Sigue leyendo...

Cruz Cafuné, Quevedo y Aitana, ¿una simple polémica o una reivindicación?
Tras el concierto de Cruz Cafuné el pasado sábado 18 de noviembre en Madrid, las redes han explotado entre tweets...

Olivia Rodrigo arrasa en su último show europeo y Benson Boone cumple: crónica del primer día de Lollapalooza París 2025
El cielo de París no prometía mucho, pero Olivia Rodrigo sí. El primer día de Lollapalooza París 2025 ha arrancado con emociones...

Nathy Peluso desata la fiebre con ‘Erotika’: Su nuevo single que promete romper esquemas
Nathy Peluso lo ha vuelto a hacer. La artista argentina ha revolucionado las redes con el anuncio de su próximo...

TORII YAMA, EL NUEVO DISCO DE DELLAFUENTE DEDICADO A GRANADA
Dellafuente, artista granadino que este año cumple una década en el camino de la música, ha lanzado su esperado álbum “Torii...

Las tendencias en videoclips que están marcando la actualidad
El mundo audiovisual está en constante evolución, y la actualidad éstas son las tendencias que están marcando los videoclips más...
