
Cinco años después de su éxito con «Like Aron Piper«, el madrileño Dudi se ha ido convirtiendo en una de las voces más singulares de su generación. Lo que comenzó en 2020 como un fenómeno viral se ha transformado en una búsqueda artística mucho más profunda. Este octubre, el artista cierra el círculo con el lanzamiento de la segunda parte de «El Vermú», su segundo álbum. Una obra que termina de consolidar ese salto del urbano a la rumba que veníamos viendo, y que redefine su identidad sonora con una madurez que lleva creciendo en el estudio más de año y medio.
El brindis final con un buen vermú
«El Vermú (Vol. 2)» no es solo una continuación: es la conclusión de un proceso personal y creativo que Dudi venía construyendo desde hace más de un año. Si el primer volumen era un aviso, este segundo llega como la afirmación definitiva de un sonido y una manera de entender la música. En él, el artista madrileño se desprende de cualquier etiqueta y se sumerge en un territorio que combina lo castizo con lo contemporáneo, lo urbano con la tradición y lo emocional.
El resultado es un disco con identidad propia. Un trabajo en el que la rumba se presenta desde un enfoque moderno y honesto, sin imposturas ni nostalgia. Dudi encuentra en este proyecto la forma de reconciliar sus raíces madrileñas con su lenguaje generacional, construyendo un espacio donde las guitarras, las cajas y las letras de amor pueden convivir con naturalidad. «El Vermú» es, en definitiva, un homenaje a la ciudad que lo vio crecer y un reflejo de su madurez artística.

Esa madurez se nota en los detalles: en la voz más natural, en la forma de narrar y en la coherencia entre lo que canta y lo que representa. Dudi ya no busca ser tendencia, busca permanencia. Con este álbum, deja claro que su evolución no es una fase, sino una dirección.
De «Like Aron Piper» a la rumba castiza
Dudi, Eduardo Torres Martín, pertenece a esa generación de artistas que nacieron en el urbano pero que ya no se conforman con su estructura. Tras el impacto de sus primeros temas («Like Aron Piper» o «No te decides«), el artista sintió que su música había entrado en una dinámica repetitiva. “El urbano ya no me llenaba”, reconocía. Esa necesidad de reencontrarse con la esencia lo llevó a explorar nuevos caminos y a mirar hacia un género que parecía lejano a su generación: la rumba.
Con este cambio de dirección, Dudi no solo amplió su registro musical, sino que recuperó algo más importante: el disfrute del proceso. Grabar guitarras, palmas o cajones supuso para él volver a trabajar la música con las manos, con tiempo, con verdad. Lejos de las fórmulas del single inmediato, «El Vermú» nace como una pieza artesanal, grabada con calma y pensada para durar. Es un proyecto que reivindica la pausa en un panorama que vive acelerado.

Y es que la rumba de Ciudad Lineal no es un eslogan: es un manifiesto. Dudi ha querido definir su propio subgénero, uno que hable de su barrio, de su gente y de su forma de mirar a su Madrid. Lo castizo, lo callejero y lo moderno conviven en equilibrio dentro de un mismo discurso. En su propuesta, el chotis se cruza con los beats, los bares con las plataformas digitales, y la autenticidad se impone sobre la estética del momento.
El vermú (Vol. 2): El cierre del ciclo de Dudi
Por supuesto, el vermú, más que un título, es el hilo conductor de todo el proyecto. Representa la costumbre, la charla, la pausa y la identidad madrileña entendida como actitud. En un momento en el que muchos artistas miran hacia fuera, Dudi decide mirar hacia dentro, hacia el origen. Y lo hace con un lenguaje sonoro y visual que conecta con una nueva generación de oyentes que también busca raíces en medio del ruido.
El segundo volumen mantiene la línea estética y conceptual del primero, pero con una mayor profundidad emocional. En las nuevas canciones hay una narrativa más íntima, una voz más segura y una producción que consolida el equilibrio entre tradición y vanguardia. Fresquito y Mango, Grauu, The Iconics y Ratón (exmiembro de Los Delinqüentes) vuelven a ser parte fundamental del proceso, aportando esa textura orgánica que le da coherencia al conjunto.

Musicalmente, este segundo volumen es más melódico y reposado. Si el primero sonaba al mediodía de un domingo, el segundo lo hace a la sobremesa: ese momento en que la charla se vuelve más sincera y la copa se alarga un poco más. Con «El Vermú» completo, Dudi logra lo que muchos artistas buscan y pocos alcanzan: un sonido reconocible, una estética clara y un discurso propio.
El Madrid de Dudi: vermú de barrio
En «El Vermú«, Madrid no es un telón de fondo: es protagonista. El disco retrata la ciudad desde lo cotidiano, sin idealizarla, pero celebrándola. San Isidro, El Rastro, Ciudad Lineal… los lugares aparecen como símbolos de una identidad que se resiste a diluirse. Dudi no canta sobre Madrid, canta desde Madrid, desde su ruido, su ironía y su forma de entender la vida.
En un panorama dominado por estéticas globales, el artista reivindica lo local como gesto contemporáneo. Lo hace sin disfraz, sin romanticismo impostado, sino desde la autenticidad. La estética visual que acompaña al proyecto (los videoclips, las imágenes, el uso del color y la iconografía castiza reinterpretada) termina de construir un universo coherente y reconocible. Dudi consigue, así, que lo madrileño vuelva a sonar moderno.
Un último trago
«El Vermú» no es solo un disco, es una declaración de amor a una ciudad, a un género y a una forma de entender la música. Es el retrato de un artista que ha aprendido a celebrar su identidad sin miedo a evolucionar. Con este proyecto, Dudi firma su madurez artística y abre una nueva etapa en la que lo castizo se convierte en vanguardia. Lo suyo ya no es promesa: es legado. Y mientras suenan las últimas guitarras del álbum, Madrid vuelve a tener su propio eco. Ese que se escucha después de brindar, cuando el bar se vacía y la canción sigue sonando por dentro.
- «El Vermú» ya está entero: Dudi embotella Madrid en doce canciones - octubre 26, 2025
- La nueva experiencia Operación Triunfo del Espacio Movistar - octubre 16, 2025
- MARLENA presenta su Gira Vibra Mahou con un show íntimo - octubre 15, 2025
Sigue leyendo...

El inolvidable cierre de gira de Recycled J en Madrid
Ayer, viernes 9 de mayo, el artista madrileño Recycled J cerraba el «San Jorge Tour» por todo lo alto en...

DISCOVER: Chini Tacchini, el arte de la experimentación
El panorama urbano está plagado de nuevas caras, pero esta semana en nuestra sección de #DISCOVER os venimos a presentar...

¿Concierto gratuito en Principe Pio? Si, este jueves Alba Reche y Acereda estarán cantando por alli
Si hay algo que nos gusta es que la música sea lo más popular posible y se hagan acciones que...

Las tendencias en videoclips que están marcando la actualidad
El mundo audiovisual está en constante evolución, y la actualidad éstas son las tendencias que están marcando los videoclips más...

REVIEW: Olivia Rodrigo lanza «GUTS» y le reanima el POP a base de guitarras eléctricas
Hace ya dos años de aquella canción que hacía saltar a Olivia Rodrigo, de apenas 18 años, directa al primer...
