Belén Aguilera lanza doble adelanto: «Eclipse / Salvamento»

Featured image for “Belén Aguilera lanza doble adelanto: «Eclipse / Salvamento»”

Belén Aguilera continúa desvelando piezas de su próximo proyecto «Anela», con el estreno, el pasado jueves 19 de junio de «Eclipse / Salvamento», un adelanto doble con dos conceptos antagónicos pero que, juntos, se presentan como una única pieza narrativa. Ambos temas, cargados de simbolismo y emoción, nos dan más pistas sobre esta nueva historia que Belén tiene que contar.

Las luces y las sombras de la luna

En cuanto al concepto, «Eclipse» es una metáfora poderosa que compara a Belén Aguilera con la luna, representando un período de oscuridad emocional tras el fin de una relación. Las canciones exploran la lucha interna por superar el dolor y avanzar, un proceso que requiere enfrentar las sombras para encontrar la luz. Versos como “Me olvidé del poder que tengo / Marea subiendo cuando me llené / El Sol se está yendo / No volveré a verlo” reflejan muy bien esa metáfora. Durante el tema, está presente esa sensación de pérdida, pero también de resiliencia que impulsa a la artista a reclamar su fuerza interior. 

La dualidad entre ambos temas, la introspección melancólica de «Eclipse» y la búsqueda de redención en «Salvamento», compone una narrativa que invita a meterse hasta el fondo en este viaje de autodescubrimiento. «Salvamento» es un tema más íntimo aún que «Eclipse». En él parece por un momento que Belén se hace pequeña y pide ayuda, después de pasarlo mal, después del eclipse.

Un homenaje al cine y a la danza

El videoclip doble de «Eclipse / Salvamento» refleja muy bien las metáforas de las que hablamos. El vestido de Belén, que deja una silueta blanca en el suelo, refuerza la conexión con la luna, consolidando la imaginería poética del proyecto. Es una continuación de la estética barroca y fantástica que define «Anela». Con un efecto vintage que evoca el cine mudo, parece una referencia a “Viaje a la Luna” de Georges Méliès. El video nos transporta a esa Arcadia que Belén Aguilera nos va desvelando poco a poco, a ese mundo onírico que nace en su cabeza. 

El ballet clásico, un elemento que ya podemos considerar central en el proyecto, cobra protagonismo también en este videoclip. En «Eclipse» podemos seguir viviendo ese baile frénetico que también veíamos en «Laberinto». Mientras, en «Salvamento» vemos le baile representado a través de una bailarina que, con la mirada perdida bajo la luz de la luna, baila sin parar. Al final se quita las zapatillas de punta, revelando sus pies amoratados, una metáfora cruda de las consecuencias de soportar el dolor en silencio. 

La magia sonora de «Eclipse / Salvamento»

Producidas por Dellano, productor al que desde hace ya tiempo acostumbramos a ver trabajar con Belén, «Eclipse» y «Salvamento» combinan un pop de fantasía con elementos electrónicos. En «Salvamento», escuchamos esa voz metalizada que transmite fragilidad, como si Belén se hiciese pequeña y estuviese reclamando ese salvamento tras el torbellino emocional de «Eclipse».

La producción mantiene la teatralidad característica de la artista, con una lírica cargada de metáforas y una interpretación vocal que equilibra intensidad y vulnerabilidad. Esta vez, Belén abraza un enfoque más surrealista, donde los sonidos electrónicos y las texturas etéreas refuerzan la narrativa de Anela. 

Carlos Lucini
Compartir:

Sigue leyendo...