Suzete debuta con «BABY WATA»: espiritualidad y raíces

Featured image for “Suzete debuta con «BABY WATA»: espiritualidad y raíces”

Tras su paso por Operación Triunfo 2023, donde consiguió visibilidad sin perder un ápice de autenticidad, Suzete presenta al fin su esperado primer álbum: “BABY WATA”. Con este proyecto, la artista confirma el potencial que ya había mostrado con singles como “KOMBOLEWA” junto a Lola Índigo, que se convirtió en un hit viral con más de 10 millones de reproducciones. Ahora, dos años después, llega su primer trabajo discográfico. Se trata de un disco ambicioso de once canciones en el que la artista se mueve con naturalidad entre el portugués, el español y el inglés.

Del mar de São Tomé a la ciudad

La historia de Suzete se teje entre São Tomé e Príncipe, Portugal y Canarias. Las tres geografías han marcado tanto su identidad personal como su propuesta artística. Esa triple pertenencia cultural define un sonido en el que conviven la memoria de los países PALOP con la herencia latinoamericana presente en las islas. Para ella, la música es un espacio de comunidad, un puente entre mundos que hasta ahora no habían dialogado en el pop español con tanta claridad.

El título del disco, “BABY WATA”, nace de la figura mitológica de “Mami Wata”, una sirena venerada como símbolo espiritual en África y Latinoamérica. La artista la reinterpreta con el adjetivo “baby”, un gesto de reapropiación juvenil que encapsula el espíritu del álbum: respeto a la tradición sin renunciar a los códigos contemporáneos. A lo largo del tracklist, esa espiritualidad se refuerza con la presencia de deidades como “NANNY” o “KALI”. Además, con elementos recurrentes en su imaginario, como el mar y la luna.

Una suma de pop, R&B y urbano

En la producción se reúnen algunos de los nombres más relevantes del pop español reciente, como Tunvao, Kabasaki, Bexnil o KICKBOMBO. Estos nombres son responsables de éxitos de artistas como Ana Mena, Vicco o Bad Gyal. Aquí, sin embargo, ponen su talento al servicio de la narrativa de Suzete, articulando un álbum que se mueve entre el pop, el R&B, el amapiano y los afrobeats.

“BABY WATA” no es solo un ejercicio de estilo, sino también una red de colaboraciones que refuerzan la identidad del proyecto. Además de Lola Índigo, el disco cuenta con Lua de Santana, de ascendencia brasileña, y con el gambiano Munic HB, trazando un mapa sonoro que conecta experiencias vitales dispersas en distintas geografías. Una apuesta que entiende la música como un territorio compartido y abierto.

La voz de Suzete se impone

Con este álbum, Suzete se incorpora a la conversación global que han abierto figuras internacionales como Wizkid o Burna Boy. Lo hace desde una perspectiva única: la de una generación afro-europea que está escribiendo su propia historia dentro del pop español. “BABY WATA” no solo es un debut sólido, también es un gesto de identidad y una declaración de intenciones.

Suzete confirma que su voz es distinta, necesaria y plenamente actual. Una artista que no sigue tendencias, sino que las redefine desde sus raíces. Con su primer álbum da un paso firme hacia el futuro de la música en España.

Carlos Lucini
Compartir:

Sigue leyendo...