
Barcelona se rindió (otra vez) al Share Festival. Y lo hizo con todo: dos días, 50.000 personas, dos sold outs y un cartel que, por segundo año consecutivo, fue mayoritariamente femenino. El Parc del Fòrum se llenó de beats, cuerpos bailando, gritos de fans y mucho, mucho compromiso social. Bienvenidos a la edición más multitudinaria del festival que más vibra con la Gen-Z.
Día 1: Saiko, Bad Gyal y el público completamente on fire
El 20 de junio fue una locura desde que abrieron puertas. Dos escenarios (Negrita y Estrella Damm) y una programación non-stop: Inga Khubua, Tay de León, La Joaqui, The Tyets, Figa Flawas… Cada acto subía la temperatura, pero el momento épico llegó con Saiko, que mezcló temas de su nuevo disco con hits virales, y una Bad Gyal descomunal que, con su único show en Cataluña este año, reventó el escenario junto a Mushkaa cantando «SexeSexy».
En paralelo, el escenario Estrella Damm sumaba momentazos con Violeta, Julieta, De la Rose y Omar Courtz, que puso al público a mil con «What’s Up» o «Qué vas a hacer hoy?».
Día 2: Eladio Carrión, Emilia y una jornada de cierre que ya es historia
El sábado 21 fue igual de potente. Desde las 14h ya estaban dándolo todo Maki, Trapella, Lluís Sánchez y Denna. Luego vinieron los platos fuertes: Omar Montes calentando el ambiente, FloyyMenor con su mezcla de cumbia y trap, y una Emilia brillante en escenografía y coreografías. El cierre corrió a cargo del mismísimo Eladio Carrión, en una de sus pocas fechas en España este verano.
En el Estrella Damm, Juan Magán cerraba una jornada cargada de vínculos con el público: Gonzy, Khea y L-Gante también dejaron huella.
Música que cuida: sostenibilidad y acción social
Share Festival no solo programa artistas top, también es uno de los eventos más comprometidos del circuito. En 2025:
- Se plantarán 3.000 árboles para compensar el doble de emisiones de CO2.
- Se tradujeron conciertos en lengua de signos.
- Se donaron 3.000 entradas a colectivos desfavorecidos.
- Más de 300.000 acciones solidarias fueron realizadas a través de su app.
ONGs como Cruz Roja, Open Arms, Médicos sin Fronteras o ACNUR estuvieron presentes, sumando juego, educación sexual, activismo climático y feminismo en un mismo espacio.
Conclusión:
El Share Festival 2025 no solo ha sido un fiestón: ha sido un ejemplo. De diversidad, de visibilidad femenina, de compromiso real con el entorno y de conectar de verdad con la gente joven. Barcelona vuelve a demostrar que no necesita fuegos artificiales cuando tiene corazón, beats y una comunidad que lo da todo.
- ¿Arte o empresa? Taylor Swift y la gran mentira del éxito musical moderno - octubre 5, 2025
- REVIEW: The Art of Loving. Olivia Dean y la madurez de un pop soul sin clichés - septiembre 29, 2025
- SIX SEX presenta X-sex en Madrid con un concierto en la sala BUT - septiembre 29, 2025
Sigue leyendo...

NOVEDADES VIERNES: Abraham Mateo y Naiara, Madison Beer, Gloria Trevi junto a Maria Becerra, Rauw Alejandro, y Soge Culebra
Un viernes más os dejamos con la dosis semanal de las novedades musicales, así que coge palomitas, ponte cómodo y...

La carrera al éxito de Xiyo y Fernandezz sigue con Ruina
Es evidente que el junte que ha devuelto el reggaeton al under español acaba de hacer historia con su último...

¡Agenda musical último trimestre del año! Aitana, Belén Aguilera, Melanie Martinez, …, conciertazos para terminar el año
Ya entramos en el último trimestre del año y la verdad que no podía venir más interesante. ¿Aún no tienes...

TINI presenta su propio festival: FUTTTURA
El pasado 3 de abril mediante el medio informativo La Casa, Martina Stoessel anunció FUTTTURA, su propio festival. Un viaje...

Candela Gómez lanza “Colirio”, un álbum acompañado de pañuelos
Para la cantante, su álbum debut, “Colirio”, se llama así ya que, como ha explicado en la presentación, “cuando lloras...
