
El 25 de septiembre de 2025 Olivia Dean publicó The Art of Loving, su segundo gran proyecto tras el aclamado Messy. Si aquel debut la presentó como una de las voces más delicadas del pop británico actual, este nuevo trabajo la consolida en un territorio más ambicioso. Un pop soul cuidado, íntimo y a la vez listo para públicos más amplios.
El álbum llega con el respaldo de Capitol y Polydor, y se plantea como una reflexión sobre cómo se vive, se sufre y se celebra el amor en todas sus formas. Con solo 34 minutos y 12 canciones, Dean evita la saturación. Así, firma un trabajo directo, elegante y equilibrado.
El sonido de un pop soul contenido
The Art of Loving no busca la sobreproducción ni el artificio. Desde el arranque con The Art of Loving (Intro) hasta el cierre con I’ve Seen It, el álbum se mueve con naturalidad entre neo-soul y pop clásico. Canciones como Nice To Each Other o Lady Lady destacan por su sencillez melódica y su calidez. Mientras que So Easy (To Fall In Love) recupera un aire más tradicional que conecta con el soul de siempre.
El equipo detrás del disco ayuda a explicar su cohesión: Julian Bunetta, Matt Hales, Bastian Langebæk, Leon Michels, Zach Nahome, John Ryan, Max Wolfgang y Matt Zara, junto a la propia Dean como coproductora. Es un grupo diverso que equilibra sensibilidad acústica con pequeños guiños electrónicos sin perder autenticidad.
Canciones clave
La madurez del disco se nota especialmente en Man I Need, un tema confesional con producción mínima que da espacio a la voz, y en Loud, que aporta un contraste más expansivo. Esto dentro de un tracklist que nunca se siente forzado. También destacan Something In Between y A Couple Minutes, donde Dean explora lo íntimo desde una perspectiva vulnerable y honesta. Así, muestra su habilidad para convertir lo personal en universal.
Aunque el álbum mantiene un nivel alto en casi todas sus canciones, algunos oyentes podrían sentir que el tramo final se desinfla ligeramente. Sin embargo, incluso ahí, Olivia mantiene la coherencia y una honestidad que evita caer en fórmulas gastadas del neo-soul contemporáneo.
Una voz generacional en clave global
Lo más interesante de The Art of Loving es cómo sitúa a Olivia Dean en el mapa internacional. No pretende reinventar el soul ni competir con la hiperproducción del pop global. En cambio, muestra otra vía: canciones que brillan por honestidad y proximidad, con una producción que sabe cuándo retirarse.
Un trabajo elegante, íntimo y sólido, que confirma a Olivia Dean como una de las voces más significativas de su generación. Un disco que no solo se escucha, sino que acompaña y se queda, demostrando que a veces la sencillez bien cuidada es el mayor lujo del pop.
- Nominaciones a los GRAMMY 2026: Lady Gaga, Kendrick Lamar y Bad Bunny lideran un año histórico para la música - noviembre 7, 2025
- Leaked on purpose — Cuando filtrar se convierte en estrategia - noviembre 5, 2025
- #REVIEW: LUX. Rosalía y un disco que redefine lo que significa ser artista - noviembre 5, 2025
Sigue leyendo...

Tom Odell presentará su nuevo álbum «Black Friday» con fecha doble en nuestro país
Pocos artistas cuentan con la evolución que ha tenido el cantante británico Tom Odell, que anunció que su nuevo álbum...

#DISCOVER: Lottie, de E’FEMME al estrellato en solitario
Lottie es una artista madrileña conectada con la cultura pop y al hip-hop de los 2000. Tras formar parte del...

#DISCOVER: Ven’nus, la voz de la introspección
Ven’nus es el proyecto musical de Valeria Núñez, cantautora originaria de Sabadell, con el que transforma vivencias como la amistad...

El “Espresso” de Sabrina Carpenter
La edición 2024 de Coachella ha llegado y nadie nos está mimando más que Sabrina Carpenter, quien está estrenando nueva...

La música en CATALÀ està de MODA?
Desde hace ya un tiempo, la música en catalán dejó de ser una cosa local para convertirse en un fenómeno...
