
4.5 out of 5.0 stars
En un panorama saturado de estímulos, Vera GRV entrega un álbum que no levanta la voz, pero resuena. Se me pasó llamarte, mamá es un trabajo conceptual, sensible y sorprendentemente maduro, que construye su fuerza desde la intimidad, la ausencia y una espiritualidad que rara vez se asoma en el urbano español contemporáneo.
El punto de partida es sencillo pero potente: un tráiler donde Vera llama a su madre para disculparse por no haberla llamado. Ese gesto cotidiano se convierte en el núcleo emocional del disco. Desde ahí, el artista construye una narrativa que transita entre el arrepentimiento, el cuidado, lo familiar y lo sagrado, sin caer en dramatismos ni sentimentalismos forzados.
Un álbum que podría firmar Rosalía en 2025
El álbum recuerda, por momentos, a lo que Rosalía podría estar haciendo hoy si su explosión internacional se hubiese dado en este contexto: un enfoque más contenido, espiritual y centrado en la palabra y el gesto pequeño. No hay intención de deslumbrar ni de hacer un hit viral. Hay intención de comunicar desde lo más honesto.
Esa conexión se hace especialmente evidente en K POKA LUZ, un tema que remite claramente a A Palé por su minimalismo percusivo, el trabajo vocal cercano y esa mezcla de dureza y fragilidad tan poco común. Vera GRV recoge esa herencia, pero la reinterpreta con su propia sensibilidad generacional.
Espiritualidad y cuidado en lo sonoro
A lo largo de 12 canciones, el álbum despliega una paleta que oscila entre lo atmosférico y lo emocional, sin sobreproducción ni excesos. Colaboraciones en la producción como las de Toni Anzis, CURRO, PMP, nosoymeri, Xema Fuentes, STEGA o Chus Santana construyen un entorno sonoro coherente, pero diverso.
La espiritualidad atraviesa todo el disco, no como algo dogmático, sino como una forma de mirar el mundo con delicadeza. En un momento donde lo trascendental vuelve a colarse en la música —a veces desde lo simbólico, a veces desde lo emocional—, este álbum sintoniza con una necesidad colectiva de sentido.
LA TARARA ya se posiciona como uno de los temas más visibles del proyecto, mientras que piezas como AUSENCIA, PORQUERÍA o Hacesdelmundomejor construyen el equilibrio perfecto entre confesión, atmósfera y estética.
Un cierre en calma
El disco termina con CURA PA MI ALMA, que no pretende resolver lo planteado, pero sí dejar un cierre cálido. No hay respuestas definitivas, pero sí un intento de reconciliación. En eso también está la virtud de este proyecto: en mostrar sin resolver, en abrir sin imponer.
Conclusión: menos espectáculo, más verdad
Se me pasó llamarte, mamá es un debut que no busca atención, sino resonancia. Vera GRV firma uno de los discos más cuidados, coherentes y emocionalmente honestos del año. En una escena urbana que muchas veces prioriza el impacto, este álbum es un recordatorio de que la sutileza también puede ser revolución.
- ¿Arte o empresa? Taylor Swift y la gran mentira del éxito musical moderno - octubre 5, 2025
- REVIEW: The Art of Loving. Olivia Dean y la madurez de un pop soul sin clichés - septiembre 29, 2025
- SIX SEX presenta X-sex en Madrid con un concierto en la sala BUT - septiembre 29, 2025
Sigue leyendo...

#DISCOVER: BRÜNNE ROMEO, epopeya de luces y pop rock
BRÜNNE ROMEO es un proyecto creado por Bruno Arcos, un joven cantautor extremeño que invita a revivir las emociones humanas...

DISCOVER: BOY BELUXE tienen el sonido que no sabías que necesitabas escuchar
Esta es la sección que más diversidad va a presentar ya que el propósito es descubriros nuevos artistas y sonidos...

Pulse of Gaia 2025: música, arte y naturaleza en un mismo festival (y sí, viene Gorillaz)
El 20 de septiembre aterriza en Madrid una propuesta nueva que mezcla electrónica, conciencia ecológica y experiencias inmersivas: Pulse of...

REVIEW: «Something To Give Each Other». Un Troye Sivan más maduro nos trae su lado más íntimo.
El artista australiano, Troye Sivan, vuelve a lanzar álbum 5 años después de «Bloom» para traernos «Something To Give Each...

Top festivales de este verano 2025
Este verano arrancamos motores con el subidón de los festivales más esperados (de junio a septiembre). Pero… ¿Cuáles son los...
