
Porque usar, editar o compartir sin preguntar no es ‘difundir’, es apropiarse.
Seguro que más de una vez has descargado una imagen, una canción, una ilustración o un vídeo y lo has usado como fondo de pantalla, lo has subido a tus stories o lo has tuneado con un filtro. Y seguro que pensaste: “Está en internet, así que puedo usarlo, ¿no?”
Error. Lo que hay en internet no está libre de derechos. Solo está expuesto.
¿Qué son exactamente los derechos de autor?
Los derechos de autor protegen las obras creativas: canciones, fotos, textos, vídeos, diseños, ilustraciones, etc. En muchos países, se generan automáticamente en el momento en que la obra es creada, no hace falta registrarlos (aunque es recomendable hacerlo si quieres protegerla con más fuerza).
Estos derechos se dividen en dos grandes grupos:
Derechos morales
Son inalienables y no se pueden vender. Son del autor para siempre, y protegen cosas como:
- El derecho a ser reconocido como autor o autora
- El derecho a que no modifiquen tu obra sin consentimiento
- El derecho a decidir cuándo y cómo se publica tu trabajo
- El derecho a retirar la obra si ya no quieres que esté en circulación
En resumen: aunque alguien te pague por una obra, sigue siendo tuya en esencia.
Derechos patrimoniales o de explotación
Estos sí se pueden ceder, vender o licenciar, y regulan el uso económico de la obra:
- Reproducción (copiar o imprimir)
- Distribución (vender o regalar)
- Comunicación pública (ponerla en redes, conciertos, vídeos…)
- Transformación (remixes, ediciones, adaptaciones…)
Cuando alguien paga por una obra (como una portada, un beat o una ilustración), lo que está comprando es una licencia de uso, no la propiedad total.
¿Qué pasa si te descargas una obra y la usas?
- Si la compartes sin dar crédito, ya estás vulnerando los derechos morales.
- Si la modificas o le pones filtros, estás vulnerando el derecho a la integridad.
- Si la usas con fines comerciales o como si fuera tuya, estás pisando todo.
Y no importa si solo tienes 200 seguidores o si lo haces “por amor al arte”.
El respeto no va por número de likes.
¿Y si es una canción o un vídeo?
Las canciones están protegidas tanto por los derechos del intérprete como del productor, compositor y sello. Usarlas sin licencia (por ejemplo, en un TikTok, reel, intro de YouTube o podcast) puede ser ilegal, incluso si se corta o edita.
Lo mismo pasa con clips de películas, trozos de entrevistas o fragmentos de directos: no todo es “uso justo” por ser cortito. Hay que pedir permiso o usar contenido con licencias específicas.
¿Y las fotos de conciertos que suben los medios?
Muchos medios solo pueden sacar fotos durante los tres primeros temas del concierto, porque así lo exigen las promotoras o discográficas. Eso limita lo que puedes capturar, y en muchos casos no se puede usar flash ni moverse por el recinto.
Aun así, esas fotos tienen copyright del fotógrafo o fotógrafa.
Aunque estén en la web, no puedes descargarlas, editarlas ni cortarlas.
Siempre hay que dar crédito, incluso si apareces tú en la foto.
Es muy común ver a artistas, fans o marcas usando imágenes sin permiso. Y eso no solo es poco ético: también es ilegal.
¿Por qué solo se permiten fotos durante los tres primeros temas?
Esta regla viene de Estados Unidos, y se remonta a los años 70 y 80. En esa época, artistas como Prince, Madonna o Bowie empezaron a preocuparse por cómo se les retrataba en la prensa. Las cámaras ya no eran solo cosa de medios serios, también estaban los tabloides, que buscaban imágenes “feas” para vender escándalos.
Para proteger su imagen, se estableció esta norma en los contratos:
“First three songs, no flash”, es decir, fotos solo durante los tres primeros temas y sin flash.

¿El motivo?
Durante esas canciones la iluminación está pensada para lucirse, el artista aún no suda, no está despeinado, y los movimientos son más medidos.
Después de eso, el show se vuelve más caótico y expresivo… pero también menos fotogénico.
Además, limitar el acceso de fotógrafos también evita molestias al público y reduce el riesgo de que se revendan imágenes comprometidas.
Con el tiempo, esta cláusula se estandarizó a nivel global y hoy se aplica en festivales, giras y conciertos de todos los niveles.
¿Qué puedes hacer para usar contenido ajeno sin cagarla?
- Investiga de quién es la obra antes de compartirla
- Pide permiso si vas a editar, usar comercialmente o modificar
- Cita al autor con nombre visible (no vale esconderlo en la descripción)
- Si es posible, enlaza a su perfil o web
- Usa contenido con licencias abiertas (como Creative Commons), pero asegúrate de leer las condiciones
¿Y si tú eres artista y quieres proteger tu trabajo?
- Regístralo en plataformas oficiales o notariales (Safe Creative, Propiedad Intelectual, etc.)
- Usa marcas de agua, firmas o contratos de cesión de uso
- Especifica claramente los términos si haces colaboraciones
- Reclama públicamente si ves mal uso
- Recuerda que puedes exigir que retiren tu obra de cualquier sitio si no cumple las condiciones
En MADSHION creemos en el respeto como base de toda cultura
Confiamos en la buena fe de nuestra comunidad y en que el arte se disfruta más cuando se respeta. Por eso, todas nuestras fotografías se publican sin marcas de agua: porque creemos que el impacto visual debe estar al servicio del fan, no tapado por el miedo al robo.
Pero eso no significa que no tengan dueño.
Detrás de cada imagen hay una mirada, una cámara y muchas horas de curro.
Si te gusta lo que ves, dale crédito.
Si lo vas a compartir, hazlo con respeto.
Y si tienes dudas, pregunta antes de publicar.
Porque la cultura se crea entre todos,
pero se cuida obra a obra.
- ¿Arte o empresa? Taylor Swift y la gran mentira del éxito musical moderno - octubre 5, 2025
- REVIEW: The Art of Loving. Olivia Dean y la madurez de un pop soul sin clichés - septiembre 29, 2025
- SIX SEX presenta X-sex en Madrid con un concierto en la sala BUT - septiembre 29, 2025
Sigue leyendo...

Madrid se rinde al ‘GOTTI A TOUR’ de Tiago PZK
El pasado viernes 14 de febrero, el Movistar Arena de Madrid se convirtió en el epicentro de la música urbana...

Pole. vuelve a sacar su lado más íntimo con “Rotos”, su nuevo sencillo junto a Mafalda Cardenal
El año 2024 comienza con buen pie para Pole. con el lanzamiento de «Rotos», su nuevo sencillo, en colaboración con la talentosa Mafalda Cardenal. Juntos, exploran...

NOVEDADES VIERNES: Lola Indigo, Vicco y Gabry Ponte, Sam Feldt junto a JVKE y Anitta, Chiara Oliver, y Ly Raine
Ya va llegando el verano y un viernes más, os traemos una selección de las novedades musicales del día de...

KKR compra tus festivales favoritos. ¿Y tú seguirás bailando financiando la masacre en Gaza?
Lo que empezó como una tendencia de concentración empresarial ha terminado por poner sobre la mesa algo más complejo: ¿quién...

#DISCOVER: J18, revolución chilena de éter y flores
Javiera Pino, artísticamente conocida como J18, es una cantante emergente de la comuna de Buin, Chile, que se destaca por...
