
Los Latin Grammy 2025 ya tienen nominados y hay un nombre imposible de ignorar: Bad Bunny. El puertorriqueño lidera con 12 nominaciones, incluyendo Álbum del Año por Debí Tirar Más Fotos y Grabación del Año por Baile Inolvidable y DTMF. Es la confirmación de que, a pesar de las nuevas voces que intentan mover el tablero, Benito sigue marcando las reglas del juego con la misma naturalidad con la que rompe récords de streaming.
Más allá de los números, lo interesante es cómo sus proyectos siguen atravesando géneros y narrativas sin perder autenticidad. Debí Tirar Más Fotos no solo ha sido un fenómeno comercial, también ha reforzado la idea de que la música latina puede ser introspectiva, experimental y aún así sonar en todas partes. Que la Academia lo reconozca con tantas nominaciones es otro capítulo de su legado.
CA7RIEL & Paco Amoroso, la dupla inesperada
La gran sorpresa llega desde Argentina: CA7RIEL & Paco Amoroso suman 10 nominaciones con su disco Papota. Lo suyo es un statement generacional: un álbum que mezcla trap, electrónica, pop psicodélico y letras sin filtro que reflejan lo que pasa en la calle y en las pantallas de la Gen-Z. Que estén nominados en categorías grandes como Álbum del Año y Grabación del Año es histórico para un proyecto que, en teoría, iba contra las fórmulas del mainstream.
Con Papota, la dupla ha conseguido lo que parecía imposible: que una propuesta underground se cuele en la misma conversación que gigantes como Bad Bunny o Karol G. Sus nominaciones demuestran que los Latin Grammy están empezando a abrir la puerta a proyectos alternativos que no buscan complacer, sino provocar. Y eso, en sí mismo, ya es un premio.
España pisa fuerte con Aitana, Leiva y Valeria Castro
La escena española tampoco se queda atrás. Aitana entra en Mejor Álbum Pop Contemporáneo con Cuarto Azul, confirmando su estatus como la nueva gran estrella del pop ibérico. Por su parte, Leiva suma nominaciones tanto en Rockcomo en Pop/Rock, demostrando que su nombre sigue siendo sinónimo de resistencia y evolución dentro de la música española. Y en la trinchera más íntima, Valeria Castro brilla en Álbum Cantautor con El cuerpo después de todo, consolidándose como una de las voces más sensibles de la nueva generación.

La lista también incluye a Alejandro Sanz, presente en Álbum del Año y Grabación del Año con ¿Y Ahora Qué? y Palmeras en el Jardín, así como a Silvia Pérez Cruz, que aparece en Álbum Folclórico junto a Juan Falú. Esta diversidad de propuestas muestra que España no solo exporta pop comercial, sino también sonidos de raíz, rock con carácter y nuevas autoras que marcan la diferencia.
Diversidad de géneros y nuevos códigos
Más allá de los nombres más mediáticos, la lista de nominados refleja un mapa sonoro cada vez más amplio. Ahí están Natalia Lafourcade con Cancionera, Tokischa y Nathy Peluso con De Maravisha en Fusión Urbana, y talentos emergentes como Rusowsky o Judeline que colocan lo alternativo en el centro de la conversación. Son nombres que no solo generan hype, también conectan con una audiencia cansada de moldes repetidos.
También destacan las nuevas categorías, como Mejor Canción de Raíces, que reconocen propuestas que conectan tradición y modernidad. Aquí conviven figuras como Bad Bunny, Monsieur Periné y Natalia Lafourcade, confirmando que la música de raíz también puede sonar innovadora y relevante en pleno 2025. Es un reflejo del momento: lo local y lo global ya no compiten, se mezclan.
Un termómetro para la Gen-Z
La gran pregunta es inevitable: ¿los Latin Grammy realmente representan lo que la Gen-Z escucha en el día a día? La presencia de artistas como CA7RIEL & Paco Amoroso, Trueno o Young Miko sugiere que sí, que los nuevos códigos están entrando en la mesa grande. Pero al mismo tiempo, la balanza sigue inclinada hacia los nombres clásicos que llevan décadas dominando, como Alejandro Sanz, Gloria Estefan o Rubén Blades.
El 13 de noviembre en Las Vegas no solo se entregarán premios, también se jugará una batalla simbólica: la de tradición contra ruptura, la de la nostalgia frente a la irreverencia. Y todo apunta a que, gane quien gane, el trap, el pop urbano y lo alternativo ya dejaron de ser outsiders: son el nuevo mainstream que la Academia no puede ignorar.
- Nominaciones a los GRAMMY 2026: Lady Gaga, Kendrick Lamar y Bad Bunny lideran un año histórico para la música - noviembre 7, 2025
- Leaked on purpose — Cuando filtrar se convierte en estrategia - noviembre 5, 2025
- #REVIEW: LUX. Rosalía y un disco que redefine lo que significa ser artista - noviembre 5, 2025
Sigue leyendo...

«Una boda en Las Vegas»: el nuevo single de La La Love You
La La Love You ha lanzado hoy viernes 11 de abril su nuevo single, al que han puesto el nombre...

REVIEW: Vicco lanza “Noctalgia”, su álbum más personal
Vicco vivió ayer uno de los momentos más importantes de su carrera, el lanzamiento de “Noctalgia” un álbum en el...

Soge Culebra quema Madrid con su «ENERGÍA Tour»
El pasado 26 de marzo, el artista murciano continuaba su «ENERGÍA Tour» con su paso por Madrid y un esperadísimo concierto en la Sala Copérnico, donde...

Tini anuncia la fecha de estreno de su nuevo disco, «Un mechón de pelo»
La cantante argentina está lista para regresar a la escena musical. Tini Stoessel ha comenzado la cuenta regresiva para el...

Aleesha lanza «Sé que me amarás»: nuevo sencillo y nueva etapa
Aleesha, la promesa del R&B y el urbano español presentó el 26 de febrero su nuevo tema «Sé que me...
