
El pasado 14 de diciembre, Yung Beef no solo ofreció uno de los mayores conciertos de su carrera en Vistalegre: convirtió su show en una misa pagana. Un concierto que muchos ya consideran histórico. El Día de la Bestia fue mucho más que música: fue performance y ritual. El próximo 26 de septiembre, Yung Beef llevará ese mismo espíritu al Autocine de Madrid con la versión definitiva de su culto. La última comunión en Madrid antes de cerrar el ciclo de esta era.

PRELUDIO: VISTALEGRE
Tras tres años sin haber realizado un concierto en la capital, el artista granadino transformó el escenario bautizando el show como El Día de la Bestia. El nombre no es mera casualidad. Nunca lo es cuando se trata de Yung Beef. El Día de la Bestia es un guiño al film de Álex de la Iglesia (1995). En la película, un sacerdote lucha contra el nacimiento del Anticristo durante el mes de diciembre en Madrid. La conexión es clara: Yung Beef convierte el concierto en escenario de ritual. No hay demonios literales. Solo exceso, energía y transgresión. Un caos que desafía cualquier norma establecida.
Y es que el imaginario religioso ha estado siempre presente a lo largo de la trayectoria de Yung Beef. Portadas como A.D.R.O.M.I.C.F.M.S 2 o su disco La Última Cena ya mostraban su fascinación por la liturgia, los símbolos y los rituales. En varias entrevistas, Fernando ha explicado que la música y el culto están íntimamente conectados. Cada concierto es un rito en sí mismo donde el escenario, la energía del público y los beats crean un espacio que trasciende lo musical. Cada tema es una oración y el escenario una invitación a participar en un rito colectivo donde artistas y público son creyentes del mismo culto.
El espectáculo se dividió en cuatro actos inspirados en los pecados capitales. Cada uno sirviendo como acto y narrativa visual. LUJURIA con una estética en la que predominaban los arneses y las máscaras simbolizaba el deseo y la estética extrema que deriva a la pérdida de identidad. La GULA se materializó en una sobremesa de hombres trajeados consumiendo compulsivamente, siendo esta una crítica social al exceso. En AVARICIA sonó La 125, tema que comparte junto a Quevedo, representando el lujo, la ostentación y la codicia. El deseo de poder, riqueza y una ambición sin límites.
El setlist incluyó temas consolidados como Effy o Rosas Azules. También contó con la aparición de invitados sorpresa como Sticky M.A., Soto Asa y Albany, entre otros artistas. Por último, el cierre con Ready pa’ morir confirmó que lo vivido iba más allá de un concierto, transformándose en un momento lleno de fuerza y pureza.

EPÍLOGO: EL AUTOCINE DE MADRID
El próximo 26 de septiembre, Yung Beef regresará a Madrid para cerrar un ciclo que ha marcado un antes y un después en su carrera. Tras el lanzamiento de Traumatismo Kraneoencefálico II y posteriormente El Plugg3, uno de los trabajos más esperados por sus seguidores, el concierto promete mantener la intensidad característica de sus shows pero con una nueva dimensión que refleja su evolución artística. Se espera que varios temas de El Plugg3 formen parte del repertorio junto a otros clásicos.
Este año ha sido especialmente significativo para el artista. La constancia en sus lanzamientos, una mayor presencia mediática, concediendo entrevistas con más frecuencia que en etapas anteriores y la estabilidad personal que ha alcanzado se reflejan en la calidad de su música y en la experiencia de sus conciertos. El artista se muestra en un punto más sano de su vida, algo que se traduce en un directo más cuidado, donde la fuerza y la emoción conviven con mayor claridad y madurez.
Para quienes hemos seguido su carrera, este cierre de ciclo no es solo un concierto: es la consolidación de un momento único en su trayectoria. Reafirmando que Yung Beef no es únicamente un referente sino uno de los creadores de la escena urbana.
- Jägermeister Night Embassy llega a Madrid en noviembre - octubre 30, 2025
- Cuando vestir como una monja se convierte en un acto de rebeldía - octubre 26, 2025
- La corona del chanteo tiene dueña y es de Kristina - octubre 24, 2025
Sigue leyendo...

Vuelve Cómplices Vibra Mahou con colaboraciones entre artistas como Candela Gómez, Albany o Juicy Bae para celebrar su décimo aniversario
Vibra Mahou lleva años demostrándonos su compromiso con la música en vivo y fomentando conciertos en vivo. Este año, con...

NOVEDADES VIERNES: Tiago Pzk con Emilia y Anitta, Sam Smith ft. Aitana, Natalia Lacunza, Anne-Marie junto a Clean Bandit y David Guetta
Un viernes más traemos las novedades musicales, y es que ayer mismo nos enteramos que Aitana había colaborado con Sam...

Novedades Viernes: ROSÉ, Lil Nas X, Quevedo, …, nuevas apuestas en un día de álbumes
Los viernes siempre son lo más esperado por los amantes de la música y aunque este fin de semana viene...

KORASHE pisa el acelardor con «YA TENGO CARNET, AHORA SÍ QUE PUEDO HABLAR DE COCHES»
Este viernes salió a la luz el último EP de Korashe, un proyecto que resuena por su sonido electrónico y...

Si Mercurio retrógrado fuera un tema sería “San Juan” de Bea Pelea
Hay veces que el universo parece estar conspirando para que lo sientas todo de golpe. Para que recuerdes lo que...
