
5.0 out of 5.0 stars5.0
El regreso de Lorde con Virgin (2025) se siente como una sacudida necesaria. Llega en un panorama pop saturado de lanzamientos diseñados para encajar en playlists algorítmicas. Con once temas y apenas 35 minutos de duración, la neozelandesa entrega un trabajo que no trata de complacer a nadie salvo a sí misma.
La portada –una radiografía de su pelvis con un DIU– resume la tesis principal del proyecto: exponer sin filtros la intimidad del cuerpo femenino. También las batallas que se libran dentro de él. Desde la primera escucha queda claro que este no es un álbum hecho para el consumo rápido. Es un artefacto confesional que requiere tiempo, atención y cierta disposición a la incomodidad. Y, paradójicamente, esa incomodidad es lo que lo convierte en uno de los discos más poderosos de la temporada.
Un regreso sin maquillaje: ¿de qué va Virgin?
A diferencia de la luminosidad espiritual de Solar Power, Virgin abraza la oscuridad sin pedir disculpas. Cada pista, desde la cavernosa “Hammer” hasta la epifanía final de “David”, funciona como una entrada de diario. En ellas se mezclan recuerdos, miedos y declaraciones de principios.
La producción, liderada por Jim-E Stack, Daniel Nigro y Devonté Hynes, se apoya en texturas glitch, beats irregulares y silencios calculados. Estos elementos realzan la vulnerabilidad de la voz de Lorde. No hay una sola capa de brillantina sonora. Todo suena crudo, casi inacabado, para que cada respiración, cada quiebre, cada vacilación quede al descubierto.
Es imposible no notar la voluntad de la artista de desmarcarse de cualquier molde que la industria intente imponerle. Virgin nace de la necesidad de registrar el presente emocional de su autora, no de competir por estadísticas de streaming.
Letras sin metáforas: cuando la confesión sustituye al hit
En lo lírico, Lorde prescinde de la ironía que caracterizaba a su debut y de la imaginería barroca de Melodrama. Aquí habla de infertilidad, disforia, deseo, angustia climática y memoria fragmentada con un nivel de detalle casi quirúrgico.
“Broken Glass” disecciona la culpa con frases que cortan como bisturí. Mientras “Man of the Year” dinamita estereotipos de género sobre un ritmo ideado para la pista de baile, termina siendo un manifiesto de identidad.
Incluso la aparentemente inocente “What Was That” esconde un ejercicio de duelo. Trata sobre la persona que creíamos ser y que ya no existe. El resultado es un álbum que exige al oyente una implicación emocional activa. No se puede tararear distraídamente, porque cada línea pide permanecerse alerta, incómodo, presente en la conversación.
Producción: glitch emocional y pop que respira
La arquitectura sonora de Virgin merece un capítulo aparte. Jim-E Stack y compañía combinan sintetizadores granulados, percusiones ásperas y bajos que crujen en los márgenes. Crean un espacio donde la fragilidad vocal de Lorde se sienta protegida, pero nunca amortiguada.
A ratos recuerda la tensión de Kid A, a ratos la melancolía sintética de Robyn, pero siempre con la impronta personal de la cantante. Aquí el minimalismo nunca significa frialdad. Significa quitar todo lo accesorio para dejar solo la emoción.
Esa apuesta hace que la secuencia de temas fluya como un monólogo interior. Puede que no todas las canciones tengan ganchos inmediatos. Sin embargo, construyen un clima hipnótico que te atrapa hasta el final.
¿Es Virgin el mejor disco de Lorde?
La pregunta es provocadora porque, en sentido estricto, Virgin no compite en la misma liga que sus predecesores. Pure Heroine fue un manifiesto generacional; Melodrama, una ópera postmillennial sobre la resaca emocional; Solar Power, un experimento de pop soleado que se desmarcó de las expectativas.
Virgin lleva la propuesta a un extremo confesional donde el público deja de ser espectador y se convierte en testigo incómodo. Musicalmente es su trabajo más arriesgado; conceptualmente, el más coherente.
Pero advertencia: quienes busquen estribillos coreables encontrarán tramos densos y repetitivos. La ausencia de dinamismo rítmico en algunos pasajes podría percibirse como un lastre… o como una forma de subrayar la pesadez emocional que relata. Esa será la gran fractura entre fans y detractores.
Crítica constructiva: el riesgo de la literalidad extrema
Si algo puede cuestionarse de Virgin es la decisión de Lorde de verbalizar cada emoción sin dejar espacio al misterio. En ocasiones, la literalidad limita la proyección personal del oyente y convierte el disco en una experiencia más testimonial que catártica.
Además, ciertos arreglos repiten la misma paleta sonora hasta rozar la uniformidad. Un par de transiciones climáticas o un interludio instrumental podrían haber aportado respiro sin diluir la esencia. No obstante, estas observaciones funcionan más como nota a futuro que como tacha real. La desnudez es exactamente lo que Virgin pretende: un espejo empático, no una playlist de hits.
Conclusión
En tiempos donde la inmediatez manda, Lorde entrega un álbum que solo revela su belleza cuando se escucha en silencio. La recomendación es escucharlo con auriculares en alto y predisposición total a sentir.
Virgin no quiere acompañarte en el gimnasio, ni sonar de fondo en la oficina. Quiere recordarte que el pop puede –y debe– incomodar cuando cuenta la verdad. Por eso, desde MADSHION, celebramos un disco que redefine el pop confesional. Confirma que la autenticidad, cuando es tan radical como aquí, puede ser tan incómoda como imprescindible.
- ¿Arte o empresa? Taylor Swift y la gran mentira del éxito musical moderno - octubre 5, 2025
- REVIEW: The Art of Loving. Olivia Dean y la madurez de un pop soul sin clichés - septiembre 29, 2025
- SIX SEX presenta X-sex en Madrid con un concierto en la sala BUT - septiembre 29, 2025
Sigue leyendo...

Santa Salut estrena ‘Queens Of Groove’: el álbum más ambicioso de su carrera
Santa Salut está de vuelta y lo hace por todo lo alto. La rapera catalana lanza ‘Queens Of Groove’, un álbum en...

La leyenda vive: Yandel lanza su nuevo álbum “ELYTE”
La leyenda del género urbano Yandel ha lanzado “ELYTE”, su onceavo álbum de estudio en solitario y fuera del dueto...

Gara Durán lanza su primer EP: «ALKIMIA»
Hoy, viernes 27 de mayo, ve por fin la luz «ALKIMIA» el primer EP de la artista madrileña Gara Durán,...

Esto es “brat”, la nueva era de Charli XCX
Charli XCX ha anunciado el tracklist de “brat”, su próximo proyecto discográfico que verá la luz el 7 de junio de este...

Entrevistamos a CANDELA GÓMEZ, joven promesa que actuará el lunes en Complices Vibra Mahou
Ella decidió coger su guitarra, componer una canción y presentarla en «Got Talent» y llevarse muy buenas criticas de todo...
