REVIEW: «El Secreto». Juicy Bae firma su disco más real

Featured image for “REVIEW: «El Secreto». Juicy Bae firma su disco más real”

4.0 out of 5.0 stars

Cuando Juicy BAE, una de las voces más potentes de la escena urbana, anunció que su nuevo álbum iba a ser un antes y un después, muchos esperábamos cambio. Pero pocos veíamos venir un disco tan sincero como El Secreto. Publicado el 25 de abril de 2025, este proyecto enseña a una Juicy sin máscaras, más real que nunca, en 15 canciones que suenan a control creativo total.

Una Juicy menos filtro, más corazón

El Secreto arranca en plan directo con BITCH, junto a Hoke. Desde el minuto uno, Juicy deja claro que aquí viene otra película. Se acabó el abuso del autotune que marcaba sus primeros temas. Esta vez su voz suena más cruda, más viva, dejando que cada frase golpee más fuerte. Sin edulcorar, sin esconderse.

Y no es solo en BITCH. Tracks como FRIEN-EMIES o IDGaF (colaborando brutalmente con Villano Antillano) marcan el ritmo emocional del disco. Todo suena más limpio, más personal, con producciones minimalistas que no quieren robarle el foco a lo que importa: lo que Juicy está diciendo.

Colaboraciones que suman, no que decoran

En CONTACTO VISUAL, junto a ABHIR, la sevillana se pone aún más íntima, acercándose a un R&B moderno sin perder su actitud. No hay colaboraciones puestas solo por nombres grandes o postureo: cada feat suma de verdad a la vibra del álbum.

La magia de El Secreto está en que, aunque mete 15 temas, no se siente un disco pesado. Vale que hay algún bajón de energía en POTENCIAL Interlude o OBSESionadO con MI culO, pero lo compensa rápido con temazos como TRAP STAR junto a La Zowi o HERIDAS con L’haine. Juicy sabe adaptarse sin perder su identidad, algo que no todas las artistas del urbano pueden decir.

No es perfecto, pero quién quiere eso

¿Es El Secreto perfecto? No. ¿Importa? Tampoco. Hay momentos en los que el álbum podría ser más redondo o directo, pero esa falta de perfección lo hace más real. Más Juicy.

Donde muchos apuestan por el sonido clonado y fórmulas seguras, ella tira por la autenticidad. Y eso, en 2025, vale oro. A nivel estético también ha dado un salto brutal: portadas, videoclips, estética oscura pero elegante. Todo el concepto respira coherencia y buen gusto.

La confirmación de que Juicy BAE ya no es promesa, es realidad

Con El Secreto, Juicy BAE pasa de promesa a realidad dentro de la música urbana española. Y lo hace sin renunciar a su esencia, apostando todo por un sonido y una estética que la representan de verdad.

Quizá no todos los tracks se conviertan en himnos, quizá algunos oyentes mainstream tarden en pillar del todo lo que ha hecho aquí. Pero para quienes seguimos la escena de cerca, El Secreto no es solo un buen álbum. Es una declaración. Es evolución. Es verdad.

Juicy BAE no solo abrió su Secreto. Abrió la puerta a una etapa donde el urbano español necesita menos pose y más alma. Y la suya, créenos, viene con mucho fuego.

Michaels Mads
Compartir:

Sigue leyendo...