Bad Bunny: el baile inolvidable de la Super Bowl

Featured image for “Bad Bunny: el baile inolvidable de la Super Bowl”

Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del medio tiempo de la Super Bowl LX, que se celebrará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

Del Coliseo de Puerto Rico al escenario más visto

El anuncio llega después de un verano que consolidó a Bad Bunny como uno de los artistas latinoamericanos más influyentes. Con su residencia “No Me Quiero Ir de Aquí” en San Juan, llenó más de treinta noches en el Coliseo de su ciudad natal. 

Además, su último álbum, “Debi Tirar Más Fotos”, lanzado en enero, ha sido un éxito absoluto por su fusión de ritmos tradicionales puertorriqueños con el reguetón y el trap que le han hecho mundialmente famoso. 

A todo esto se suma el anuncio de su gira internacional, con récords en ventas en países como España, donde agotó más de 600.000 entradas para 12 conciertos en Madrid y Barcelona. 

Pero ¿qué es el halftime show?

El espectáculo del descanso de la Super Bowl comenzó siendo una actuación que quedaba en segundo plano con bandas universitarias. Pero con el paso el tiempo se ha convertido en un escaparate de la cultura global: Michael Jackson en 1993, Prince en 2007, Beyoncé en 2013 o Shakira y Jennifer López en 2020 son algunos hitos que marcaron su evolución. 

En la actualidad las actuaciones reúnen a más de 100 millones de espectadores en directo y es considerado como la mayor plataforma que un artista puede alcanzar en su carrera musical. 

¿Qué se espera de su actuación?

A pesar de que no se conocen detalles del show, hay ciertas pistas de lo que el artista podría llevar al escenario. 

Se espera un repertorio variado, donde mezcle canciones de su disco más reciente con sus grandes éxitos por los que muchos le conocieron como “Callaita” o “Tití Me Preguntó”. A ello se sumaría una puesta en escena visualmente impactante, que es lo que ya presentó durante sus conciertos de este verano. 

Todo apunta a que el show también incorporará referencias culturales a Puerto Rico y a la música latina, reivindicando sus raíces como ya acostumbra. Y, fieles a la tradición, no se descartan invitados sorpresa, entre los que podrían figurar artistas con los que ya ha cantado en algún escenario como Karol G o Drake. 

En el momento perfecto

Está claro que este anuncio no llega por casualidad: Bad Bunny se encuentra en el punto más alto de su carrera. 

Pero esto no es una novedad: es uno de los músicos más escuchados y cada lanzamiento suyo domina las listas globales. A esto se suma su fuerza escénica y narrativa visual, lo que le diferencia del resto: sus giras no son meros conciertos, sino experiencias inmersivas. En su residencia de este verano se ha podido ver cómo se repartían sombreros típicos de Puerto Rico y collares simulando una cámara de fotos. 

Además, también hay una lectura generacional. La NFL busca conectar con públicos más jóvenes y diversos. Entonces, ¿quién mejor que él?

En definitiva, tras un verano dónde se tiraron muchas fotos, nos llevó a PR y perreamos solas; el cantante puertorriqueño tiene una nueva misión: representar a los más jóvenes y llevar la música latina a la plataforma más vista del mundo. El 8 de febrero Bad Bunny escribirá un nuevo capítulo en la historia de la Super Bowl y, probablemente, en la música popular. 

Maren Carmena
Últimas entradas de Maren Carmena (ver todo)
Compartir:

Sigue leyendo...