Mujeres en la Producción Musical: ¿por qué siguen siendo una minoría?

Featured image for “Mujeres en la Producción Musical: ¿por qué siguen siendo una minoría?”

El mundo de la música está lleno de talento femenino, pero cuando hablamos de producción musical, la historia cambia. ¿Cuántas productoras conoces? Exacto, pocas. De hecho, podríamos hablar sin parar de álbumes femeninos sin un solo nombre de una mujer en créditos (más que el suyo propio acompañado siempre de un hombre).

Aunque el panorama está evolucionando, las mujeres siguen siendo minoría en los créditos de los discos más top. Sin embargo, nombres como Alba Reig, Beatriz Luengo o Glenda del E y, saliendo del español, Ebonie Smith están demostrando que el cambio es real. Vamos a conocer su impacto en la industria y los proyectos en los que han trabajado recientemente.

Un sector dominado por hombres (pero no por mucho tiempo esperemos)

El mundo de la producción musical ha estado históricamente controlado por hombres. Según un estudio de la USC Annenberg Inclusion Initiative, solo el 2,8% de los productores en la industria global son mujeres. Sí, menos del 3%. ¿Por qué? Falta de oportunidades, prejuicios y, en muchos casos, la imposición de roles tradicionales en la industria musical.

Alba Reig: de Sweet California a producir a nuevas estrellas

Alba Reig pasó de ser una de las voces principales de Sweet California a convertirse en una productora clave en la industria. En los últimos años, ha trabajado con talentos emergentes y consolidados, demostrando su versatilidad en distintos géneros musicales.

Proyectos recientes de Alba Reig:
  • Productora de Al Baño María de María Peláe, un álbum que ha sido un boom en el pop español con raíces flamencas.
  • Mano de Santo de Mario Díaz, donde Alba aportó su visión creativa en la producción.
  • Ha colaborado con Mario Jefferson, Kiko Rivera, Martita de Graná, Marta Soto y Nia, mostrando su compromiso con el desarrollo de nuevas voces en la música.

Beatriz Luengo: de UPA Dance a compositora y productora global

Beatriz Luengo no solo es cantante y actriz, sino que también se ha convertido en una de las compositoras y productoras más influyentes del pop en español. Ha trabajado en proyectos de impacto social y sigue demostrando que su talento va mucho más allá de la interpretación.

Proyectos recientes de Beatriz Luengo:
  • Directora del documental Patria y Vida: The Power of Music, que cuenta la historia de cómo una canción se convirtió en un himno de libertad en Cuba.
  • Participación en la serie UPA Next, donde no solo volvió a su icónico papel de Lola, sino que también colaboró en la banda sonora.
  • Además ha escrito para artistas como Ricky Martin, Yotuel, Abel Pintos e incluso llegó a estar en el estudio con Christina Aguilera aunque finalmente no contó con ella para su último álbum.

Glenda del E: Producción con raíces latinas

Glenda del E es una productora y pianista cubana-canadiense con un enfoque innovador en la música latina. Su trabajo reciente refleja su habilidad para fusionar géneros y destacar la herencia cultural.

Proyectos recientes de Glenda del E:
  • Álbum Ella (2022) – Un homenaje a compositoras latinoamericanas junto a la violinista Daniela Padrón. Nominado al Grammy Latino.
  • Kaleidoscope (2023) – Un álbum instrumental inspirado en su formación clásica y la riqueza de la música cubana.
  • Colaboraciones con Alejandro Sanz en giras y grabaciones desde 2015.

Ebonie Smith: Elevando la presencia femenina en la producción musical

Saliendo del español, Ebonie Smith es una productora musical, ingeniera de sonido y compositora que ha trabajado con artistas de renombre como Janelle Monáe, Cardi B, Sturgill Simpson y Run the Jewels. Como productora en Atlantic Records, ha desempeñado un papel clave en la industria musical, aportando su talento en proyectos de alto nivel y ayudando a definir el sonido de la música contemporánea. Su trabajo en álbumes como Dirty Computer de Janelle Monáe y Invasion of Privacy de Cardi B demuestra su versatilidad y capacidad para fusionar géneros con una producción impecable.

Además de su labor en el estudio, Ebonie Smith es una firme defensora de la igualdad de género en la música. Fundó Gender Amplified, una iniciativa dedicada a fomentar y visibilizar el trabajo de mujeres en la producción musical, creando oportunidades para que nuevas generaciones de productoras puedan acceder a la industria. Su compromiso con la educación y el empoderamiento femenino ha sido fundamental para inspirar a más mujeres a incursionar en este ámbito, tradicionalmente dominado por hombres.

Las productoras están cambiando la industria

La presencia femenina en la producción musical está creciendo, pero aún hay mucho por hacer. Alba Reig, Beatriz Luengo, Glenda del E o Ebonie Smith están demostrando que las mujeres tienen un papel fundamental en el estudio de grabación.

Aunque el camino está siendo difícil, su trabajo está abriendo puertas para nuevas generaciones. Y si la industria sigue avanzando en esta dirección, cada vez veremos más nombres femeninos en los créditos de nuestras canciones favoritas. Así que, ¿por qué como escritoras los nombres de mujeres llenan los créditos pero no es así en producción?

Michaels Mads
Compartir:

Sigue leyendo...